WordPress Semanal
            499 | La forma profesional de cambiar textos y traducciones en WordPress
Escúchalo en:
En el episodio 499 de WordPress Semanal te cuento cómo modificar cadenas y traducciones en WordPress de forma correcta, sin perder los cambios al actualizar. Verás las distintas opciones (desde usar plugins hasta hacerlo por código) y cuándo conviene cada una para mantener tu web totalmente en tu idioma.
Tabla de contenidos 1. Por qué a veces aparecen textos sin traducir2. Métodos para modificar traducciones3. Cuándo conviene cada método4. Buenas prácticas5. Tu turno 1. Por qué a veces aparecen textos sin traducir- Muchos temas y plugins incluyen su propio archivo de traducción (.po y .mo).
 - Si el desarrollador no tradujo todo, verás partes en inglés o con frases poco naturales.
 - Además, algunos textos se generan por código, no desde esos archivos.
 
- Loco Translate → la opción más sencilla para la mayoría de usuarios.
 - Permite buscar cadenas dentro de cualquier plugin o tema y modificarlas directamente.
 - Es importante guardar las traducciones en la ruta de “lenguaje del usuario” (/wp-content/languages/) para no perderlas con las actualizaciones.
 - Say What → cuando quieres modificar un par de cadenas o cuando no encuentras lo que quieres desde Loco Translate
 - Proceso más manual (en su versión gratuita) pero muy útil
 
- Con el filtro gettext o gettext_with_context puedes reemplazar cualquier texto directamente desde tu plugin o functions.php.
 - Ideal si quieres controlar pocas cadenas muy concretas.
 
- Puedes usar herramientas como Poedit para editar los archivos de idioma.
 - Es más técnico, pero útil si prefieres mantener las traducciones fuera de WordPress y subirlas después.
 
- Plugins como Loco Translate o Say What: para usuarios o implementadores que quieren rapidez.
 - Filtros PHP: para desarrolladores o si quieres integrar las traducciones en un miniplugin personalizado.
 - Archivos .po y .mo: para proyectos grandes o cuando gestionas varios idiomas.
 
- Nunca edites las traducciones dentro del plugin o tema original.
 - Guarda los cambios en las rutas de usuario o en un miniplugin propio.
 - Si usas un tema hijo, coloca ahí las traducciones personalizadas.
 - Revisa después de cada actualización si el texto vuelve a su estado original (puedes automatizarlo).
 
Modificar cadenas en WordPress no es solo una cuestión estética: mejora la experiencia de usuario y transmite profesionalidad. Ya sea con Loco Translate o por código, lo importante es hacerlo de forma que no pierdas tus cambios con cada actualización.
El plugin de la semana es Say What?, con el que puedes modificar cualquier cadena de texto de tu web WordPress sin tocar código ni editar archivos de traducción. Solo tienes que indicar el texto original, el dominio del plugin o tema y la nueva cadena que quieres mostrar. Es gratuito, ligero y perfecto para personalizar textos sin complicarte.
Contenidos recomendados- Vídeo de la Zona Código: cómo forzar el cambio de contraseña cada varios días
 - Modificar cadenas de texto en WordPress con Loco Translate
 - Newsletter de WordPress Semanal
 
La entrada 499 | La forma profesional de cambiar textos y traducciones en WordPress es una artículo de Gonzalo Navarro.





  Subscribe