Medical Spanish Podcast

Medical Spanish Podcast


Prevención y cuarentena – Spanish for COVID19

March 23, 2020

Buenas tardes desde Minnesota. Today's lesson is a Q&A about COVID-19. I have also made our series on the flu free to everyone because much of the vocabulary used when discussing the flu can also be used when discussing COVID-19. Last week in the hospital where I work, we did not have enough supplies to test everyone, but we were not overwhelmed by COVID-19 cases yet. However, we know that many of you are feeling overwhelmed and that things are changing quickly here as well. Therefore, I am interrupting our lessons on Spanish for ADHD to provide some free Spanish lessons covering COVID-19. This lesson is a Q&A in Spanish about the importance of social distancing, the prevention of spread and what to do if you become ill. We used information from the CDC to create it. I recorded this question and answer session with Elizabeth Cortéz, my Spanish teacher at the San Pedro Spanish School in Guatemala over Skype last night. I hope you find this lesson useful and I will publish a vocabulary and phrase review lesson as soon as possible. (These show notes are adapted for Apple Podcasts. For interactive show notes with navigation box and timestamps go to https://docmolly.com/spanish-for-covid19-prevention-and-quarantine.) Preguntas y Respuestas ¿Qué es el COVID-19? 1:53 La enfermedad causada por el coronavirus 2019. ¿Cuáles son los síntomas del COVID19? 2:00 Los síntomas pueden ser de un resfriado leve a una enfermedad grave con neumonía. Los síntomas más comunes son: Fiebre Tos seca Cansancio y dolores musculares Dificultad para respirar Algunas personas tienen náusea y diarrea antes de tener los síntomas respiratorios. ¿Cuándo se presentan los síntomas después de contraer el virus? 2:25 Los síntomas se presentan entre los primeros 2 a 14 días después del contagio al virus. ¿Hay una vacuna para prevenir el COVID-19? 2:38 En este momento no hay ninguna vacuna para prevenir la enfermedad causada por el coronavirus 2019. ¿Cómo puedo prevenir el contagio del virus? 2:52 El virus se propaga de persona a persona. El virus está dentro de las gotitas respiratorias que una persona produce al toser o al estornudar. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de otra persona al respirar o al tocarse la cara. Para no contagiarse del virus, le recomiendo lo siguiente: Evite contacto cercano con las otras personas. Mantenga una distancia de 6 pies (o 2 metros) entre usted y las otras personas. Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos después de estar en un lugar público o después de sonarse la nariz o estornudar. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. DISTANCIAMIENTO SOCIAL 3:42 Es muy importante no propagar el virus a otras personas y se puede propagar este virus antes de tener síntomas y después de que se sienta mejor. Por eso, estamos pidiendo que todos pongan de su parte para distanciarse socialmente. Va a escuchar la frase distanciamiento social mucho en las próximas semanas. ¿Qué debería hacer si me enfermo? 4:04 Es muy importante no propagar el virus a la población más vulnerable. Necesitamos proteger a los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas, como enfermedad del corazón, de los pulmones o de los riñones, personas con diabetes o con un sistema inmunológico débil. Por eso, si usted es parte de esta población, debería consultar a su doctor de cabecera o a su proveedor de atención médica. QUEDARSE EN CASA 4:35 Si usted es una persona sin afecciones médicas graves, y puede quedarse en casa, es muy importante que haga exactamente eso: quedarse en casa.