Después del recreo

Después del recreo#20: Ciencias cognitivas en el aula: la experiencia del profesor Leonel Henríquez
Descubre cómo un profesor de matemáticas y física, Leonel Henríquez, aplica los principios de la ciencia cognitiva en su aula. En esta primera parte de una enriquecedora conversación con Matías Rojas de Aptus, exploramos su viaje autodidacta desde el descubrimiento de la neurociencia hasta la implementación de estrategias basadas en evidencia.
Es un episodio especial ya que es el primero que realizamos de forma videograbada en persona, si deseas verlo en formato visual puedes encontrar la entrevista en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=-HuDQlWLD3g&ab_channel=APTUS
En este episodio, profundizamos en:
- Descubriremos cómo Leonel cuestionó estrategias de enseñanza populares como los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples, y cómo se acercó a científicos cognitivos como Daniel Willingham y Héctor Ruiz Martín.
- Exploraremos su perspectiva sobre el rol fundamental de la educación en la formación de ciudadanos para el futuro, la importancia del conocimiento sólido en la era de la inteligencia artificial, y el equilibrio necesario con el desarrollo de habilidades y conocimientos.
- Además, profundizaremos en la relevancia de la memoria a largo plazo para el aprendizaje efectivo y cómo liberar la memoria de trabajo para el razonamiento y la creatividad, conceptos clave que nos introduce Leonel.
Si te interesa profundizar en el trabajo de Leonel, puedes encontrar su charla completa de researchED 2024 aquí: Ciencia cognitiva en acción: Tres estrategias infalibles para potenciar el aprendizaje
En este episodio mencionamos los siguientes libros y autores clave:
• Daniel Willingham ¿Por qué a los estudiantes no les gusta la escuela?
• Héctor Ruiz Martín. Enseña como un maestro 3.0.
• Craig Barton. ¿Cómo me gustaría haber enseñado matemáticas?
Este episodio es una producción de Después del Recreo, el podcast de la potenciadora educacional Aptus, gracias al apoyo de la Fundación Educacional Hernán Briones Gorostiaga.