Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea
“QUEDAR” en español: Aprende a usarlo | Significado, usos y frases útiles para hablar con confianza
¿Te ha pasado que escuchas la palabra «quedar» y te sientes
completamente perdido? No estás solo. Este verbo es uno de los más versátiles y confusos
del español, capaz de cambiar completamente su significado según el contexto. Hoy vamos
a desentrañar los 7 usos más comunes y naturales del verbo «quedar»
con ejemplos reales que te ayudarán a dominarlo de una vez por todas.
tan complicado?
El verbo «quedar» es lo que llamamos una palabra polisémica, es
decir, tiene múltiples significados que pueden variar drásticamente. Puede significar
permanecer, sobrar, lucir bien, hacer planes, y mucho más. Esta versatilidad lo convierte en
un verbo fundamental para hablar español de manera natural, pero también en un desafío
para los estudiantes.
del Verbo «Quedar» 1. Quedar como
«Sobrar» o «Permanecer»
Este es uno de los significados más básicos y fáciles de entender. Cuando usamos
«quedar» en este sentido, nos referimos a algo que sobra o permanece
después de una acción o proceso. Es similar a los verbos «remain» o «be left» en inglés.
prácticos:
- «Solo queda un pedazo de pizza» → Solo hay un pedazo que no se ha comido
- «Nos quedan dos cervezas por pagar» → Todavía debemos pagar dos cervezas
- «Todavía me queda café en la taza» → Aún tengo café sin terminar
- «No quedan entradas para el concierto» → Se agotaron todas las entradas
- «¿Cuánto dinero te queda?» → ¿Cuánto dinero tienes todavía?
Truco de memorización: Piensa en «quedar» como lo que aún está
ahí, lo que no se ha ido ni se ha terminado. Este uso frecuentemente aparece con
cantidades y se relaciona con el presente de indicativo para expresar estados actuales.
«Ubicación»
En este caso, «quedar» significa estar ubicado o situado en un lugar
específico. Es una forma más coloquial de decir «estar» cuando hablamos de la localización
de lugares.
- «¿Dónde queda el museo?» → ¿Dónde está ubicado el museo?
- «La estación queda a dos cuadras» → La estación está a dos cuadras
- «Mi casa queda por aquí cerca» → Mi casa está cerca de aquí
- «El restaurante queda en el centro» → El restaurante está en el centro
- «¿Dónde queda Machu Picchu?» → ¿Dónde está ubicado Machu Picchu?
Este uso es especialmente útil para dar y pedir direcciones de
manera natural. Es más informal que usar «estar» y te hará sonar más como un hablante
nativo.
Moverse (Permanecer)
Cuando añadimos el pronombre reflexivo, «quedarse» significa permanecer en
un lugar, no moverse o no irse. Este uso se relaciona con los verbos
reflexivos y es fundamental para expresar permanencia.
cotidianas:
- «Yo me quedo aquí mientras tú entras» → Permanezco aquí esperándote
- «Nos quedamos en casa todo el domingo» → Permanecimos en casa
- «¿Te vas? Yo me quedo un rato más» → Yo permanezco más tiempo
- «Los niños se quedaron con los abuelos» → Los niños permanecieron con los abuelos
- «Me quedo trabajando hasta tarde» → Permanezco trabajando
Este uso es muy común en conversaciones sobre planes y decisiones
sobre dónde estar o qué hacer.
Hospedaje
Un uso específico muy importante cuando viajamos: «quedarse» significa
alojarse o hospedarse en algún lugar temporalmente.
- «Nos quedamos en un hostal en Cusco» → Nos hospedamos en un hostal
- «¿Dónde te vas a quedar en Madrid?» → ¿Dónde te vas a hospedar?
- «Me quedé en casa de mi amiga» → Me alojé en casa de mi amiga
- «Siempre me quedo en el mismo hotel» → Siempre me hospedo en el mismo hotel
- «¿Te quedas en un Airbnb?» → ¿Te hospedas en un Airbnb?
Este uso es esencial para organizar viajes y hablar sobre alojamiento. Puede usarse con el pretérito indefinido para hablar de viajes pasados o con el futuro simple para planes futuros.
.membership-cta { /* Variabili brand e tema */ --brand: #E1241F; --brand-hover: #c91f1a; --brand-2: #ff4841; --accent-green: #4CAF50; --text: #333; --text-muted: #666; --bg: #fff;font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, Oxygen, Ubuntu, Cantarell, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; background: var(--bg); padding: 20px 20px; text-align: center; margin: 20px 0; }
.membership-content { max-width: 800px; margin: 0 auto; }
.membership-title { font-size: clamp(1.8rem, 2.2vw + 1rem, 2.5rem); font-weight: 800; color: var(--brand); margin: 0 0 20px; line-height: 1.2; letter-spacing: -0.04em; padding: 0 20px; } .membership-title .accent { font-style: italic; }
.membership-subtitle { font-size: 1.1rem; color: var(--text-muted); margin: 0 0 25px; line-height: 1.5; }
/* Tutti e 3 gli elementi su una riga */ .membership-features { list-style: none; padding: 0; margin: 0 0 30px; display: flex; flex-wrap: nowrap; gap: 15px 25px; justify-content: center; align-items: center; }
.membership-feature-item { display: flex; align-items: center; gap: 8px; color: var(--text); font-size: 0.95rem; font-weight: 600; text-align: left; white-space: nowrap; }
.membership-feature-check { width: 22px; height: 22px; background-color: var(--accent-green); border-radius: 50%; display: inline-flex; align-items: center; justify-content: center; flex-shrink: 0; } .membership-feature-check svg { width: 14px; height: 14px; display: block; }
.membership-cta .membership-btn { display: inline-block; padding: 16px 45px; background: linear-gradient(135deg, var(--brand), var(--brand-2)); color: #fff; text-decoration: none; border-radius: 50px; font-size: 1rem; font-weight: 700; letter-spacing: 0.06em; text-transform: uppercase; box-shadow: 0 8px 22px rgba(225, 36, 31, 0.28); transition: transform .25s ease, box-shadow .25s ease; } .membership-cta .membership-btn:hover, .membership-cta .membership-btn:focus-visible { transform: translateY(-2px); box-shadow: 0 10px 28px rgba(225, 36, 31, 0.36); } .membership-cta .membership-btn:focus { outline: none; } .membership-cta .membership-btn:focus-visible { outline: 2px solid var(--brand); outline-offset: 3px; } .membership-cta .membership-btn:active { transform: translateY(0); box-shadow: 0 4px 15px rgba(225, 36, 31, 0.35); }
@media (prefers-color-scheme: dark) { .membership-cta { --text: #e0e0e0; --text-muted: #b0b0b0; --bg: #1a1a1a; } .membership-feature-item { color: var(--text); } }
@media (max-width: 900px) { .membership-features { flex-wrap: wrap; gap: 15px; } .membership-feature-item { font-size: 0.9rem; } } @media (max-width: 600px) { .membership-cta { padding: 20px 15px; } .membership-title { padding: 0 10px; } .membership-subtitle { font-size: 1rem; } .membership-features { flex-direction: column; gap: 15px; padding: 0 10px; } .membership-feature-item { white-space: normal; } .membership-cta .membership-btn { width: 100%; max-width: 320px; padding: 15px 35px; } }
@media (prefers-reduced-motion: reduce) {
.membership-cta .membership-btn { transition: none; }
.membership-cta .membership-btn:hover,
.membership-cta .membership-btn:focus-visible,
.membership-cta .membership-btn:active { transform: none; }
}
¿Quieres mejorar tu español?
Más de 4.000 estudiantes ya están practicando con:
-
500+ ejercicios -
Curso «Español en contexto» -
Noticias semanales
(Reacción Emocional)
Esta construcción es fascinante: «quedarse» + adjetivo expresa cómo te sientes
o en qué estado emocional/físico terminas después de experimentar algo. Es
similar a los verbos de cambio pero con matices específicos.
físicos:
- «Me quedé sin palabras» → No supe qué decir por la impresión
- «Se quedó impresionada con tu español» → Le impresionó mucho tu nivel
- «Me quedé dormido en el sofá» → Me dormí sin querer
- «Te quedaste en shock» → Entraste en estado de shock
- «Nos quedamos congelados del frío» → El frío nos paralizó
- «Me quedé sordo de un oído» → Perdí audición temporalmente
- «Se quedó boquiabierto» → Se sorprendió muchísimo
con este uso: Expresión Significado Quedarse en blanco No recordar algo, tener la mente vacía Quedarse helado Sorprenderse mucho o tener mucho frío Quedarse mudo No poder hablar por la impresión Quedarse pasmado Estar muy sorprendido Quedarse frito Dormirse profundamente (coloquial) 6. ¿Cómo te Queda?
(Ropa, Estilo, Impresión)
Uno de los usos más prácticos en la vida diaria: «quedar» significa lucir o sentar
bien (o mal) cuando hablamos de ropa, accesorios, cortes de pelo, o cualquier
cosa relacionada con la apariencia.
allá:
- «Ese vestido te queda increíble» → Te luce muy bien
- «La chaqueta me queda un poco grande» → La talla no es perfecta
- «¿Cómo me queda este sombrero?» → ¿Me luce bien?
- «El color rojo te queda genial» → Te favorece mucho
- «No me queda bien el pelo corto» → No me favorece
- «Esos zapatos te quedan pequeños» → Son de talla menor
Nota cultural: Este uso es fundamental cuando vas de compras en
países hispanohablantes. También se usa metafóricamente: «No te queda
bien ser tan negativo» (No te sienta bien esa actitud).
Cita o Plan
Finalmente, uno de los usos más sociales: «quedar» significa hacer planes o
ponerse de acuerdo para encontrarse. Este uso es especialmente común en
España, aunque se entiende en toda Latinoamérica.
un nativo:
- «¿Quedamos a las 6 en la cafetería?» → ¿Nos encontramos a las 6?
- «Quedamos el viernes para cenar» → Acordamos vernos el viernes
- «¿A qué hora quedamos mañana?» → ¿A qué hora nos vemos?
- «Hemos quedado en el parque» → Acordamos encontrarnos en el parque
- «¿Quedamos después de clase?» → ¿Nos vemos después de clase?
Este uso se relaciona con el presente
de subjuntivo cuando expresamos planes futuros inciertos: «Cuando
quedemos, te lo explico mejor».
en el Uso de «Quedar»
Es importante mencionar que algunos usos de «quedar» tienen variaciones
regionales significativas:
- «Quedar» para citas es extremadamente común
- Se usa frecuentemente «quedar en» + lugar: «Quedamos en la plaza»
- «Quedar bien/mal» también significa dejar buena o mala impresión social
Latina
- Para citas, es más común decir «nos vemos» o «nos encontramos«
- «Quedar» como ubicación es universal
- En algunos países, «quedarse con» significa elegir: «Me quedo con el azul»
Idiomáticas con «Quedar»
El verbo «quedar» forma parte de numerosas expresiones idiomáticas que enriquecen el español coloquial:
ExpresionesComunes Expresión Significado Ejemplo Quedar bien/mal Causar buena/mala impresión «Quedé muy bien
con el regalo» Quedar en nada No concretarse «El proyecto quedó en
nada» Quedar por hacer Faltar por hacer «Queda mucho por
hacer» Quedarse con las ganas No poder hacer algo deseado «Me
quedé con las ganas de viajar» Quedarse corto No ser suficiente «La comida se quedó
corta» Quedar como un tonto Hacer el ridículo «Quedé como un tonto al
equivocarme» Quedarse a cuadros Sorprenderse mucho «Me quedé a cuadros
con la noticia» Errores Comunes y
Cómo Evitarlos Error 1: Confundir
«quedar» con «quedarse»
- ❌ «Yo quedo en casa» (incorrecto para permanecer)
- ✅ «Yo me quedo en casa» (correcto)
preposición incorrecta
- ❌ «Quedamos a la cafetería» (incorrecto)
- ✅ «Quedamos en la cafetería» (correcto)
literalmente del inglés
- ❌ «¿Cómo muchos quedan?» (traducción literal de «How many are left?»)
- ✅ «¿Cuántos quedan?» (correcto)
Tiempos Verbales
El verbo «quedar» puede conjugarse en todos los tiempos verbales. Aquí algunos
ejemplos importantes con enlaces a recursos adicionales:
Perfecto Compuesto
- «He quedado con María esta tarde» (España)
- «No ha quedado nada de comida»
- «Te has quedado muy callado»
Para profundizar en este tiempo verbal, revisa el pretérito perfecto compuesto.
Con el Imperfecto- «Siempre quedábamos en el mismo café»
- «La casa quedaba lejos del centro»
- «Me quedaba dormido en clase»
Aprende más sobre este tiempo en el artículo del pretérito
imperfecto.
Condicional
- «¿Te quedarías conmigo?»
- «Quedaría mejor en otro color»
- «No quedaría nada si no actuamos»
Explora más sobre el condicional simple y sus usos.
Preguntas Frecuentessobre «Quedar» ¿Cuál es la diferencia
entre «quedar» y «quedarse»?
«Quedar» sin pronombre generalmente indica estado o resultado (quedan dos, queda lejos), mientras que «quedarse» con pronombre reflexivo indica una acción de permanecer o un cambio de estado (me quedo aquí, se quedó sorprendido).
¿Es «quedar» para citassolo de España?
Aunque es más frecuente en España, este uso se entiende
perfectamente en toda Latinoamérica. Sin embargo, en América Latina es más común usar
«vernos», «encontrarnos» o «juntarnos».
en contextos formales?
Sí, pero con matices. «Quedar» para ubicación o sobrar es neutral.
Para citas formales, es mejor usar «concertar una cita» o «acordar una reunión». «Quedarse»
en el sentido de hospedaje es perfectamente formal.
significado tiene «quedar» en una frase?
El contexto es clave. Fíjate en:
- Si hay pronombre reflexivo (me, te, se)
- Si habla de cantidad o número (quedan tres)
- Si menciona lugares (queda en el centro)
- Si habla de ropa o apariencia (te queda bien)
- Si menciona hora y lugar de encuentro (quedamos a las 5)
para cada uso de «quedar»?
Sí, aquí algunos equivalentes:
- Sobrar: restar, faltar por (en negativo)
- Ubicación: estar, encontrarse, situarse
- Permanecer: permanecer, mantenerse
- Hospedarse: alojarse, hospedarse
- Reacción: ponerse, volverse
- Lucir: sentar, lucir, verse
- Cita: verse, encontrarse, citarse
Dominar el verbo «quedar» es un paso importante hacia la fluidez en español. Con estos 7 usos principales y la práctica constante, pronto usarás «quedar» con la naturalidad de un hablante nativo. Recuerda que la clave está en la exposición constante al idioma y la práctica en contextos reales.
¿Te ha quedado claro? ¡Ahora es tu turno de practicar! Comparte en
los comentarios una frase usando «quedar» y te ayudaré a perfeccionarla. Y recuerda: no te
quedes con las dudas, ¡pregunta todo lo que necesites!
Accede a más de 500 PDFs de lecciones de español con ejercicios
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test del Verbo Quedar en Español",
"description": "Quiz interactivo de gramática española con 10 preguntas sobre los diferentes usos del verbo quedar",
"educationalLevel": "Intermedio B1-B2",
"learningResourceType": "Quiz",
"inLanguage": "es",
"numberOfQuestions": 10
}
Test interactivo sobre el verbo quedar. Pon a prueba tus conocimientos sobre los diferentes significados y usos de este verbo polifacético del español. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de español.
Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10
¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.
Iniciar sesión
Regístrate gratis
10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso
Reintentar ejercicio
const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Qué significa "quedar" en esta frase? "Solo quedan dos galletas en el paquete"', opciones: ['Permanecer o sobrar', 'Estar ubicado', 'Hacer planes', 'Lucir bien'], correcta: 'permanecer o sobrar', explicacion: { correcta: '¡Correcto! En este contexto, "quedar" significa sobrar o permanecer. Es lo que todavía está ahí después de haber usado o consumido algo.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "permanecer o sobrar". Cuando decimos "quedan dos galletas", nos referimos a que solo hay dos que no se han comido todavía.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa la frase: ¿Dónde _____ el museo de arte? (ubicación)', correcta: 'queda', explicacion: { correcta: '¡Excelente! "Queda" es correcto. Usamos "quedar" para preguntar por la ubicación de un lugar, similar a "estar ubicado".', incorrecta: 'La respuesta correcta es "queda". Para preguntar por la ubicación de un lugar usamos "¿Dónde queda...?" Es una forma coloquial de decir "¿Dónde está ubicado...?"' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es el significado de "quedarse" en: "Me quedo en casa esta noche"?', opciones: ['Hospedarme', 'No moverme/Permanecer', 'Sobrar', 'Hacer una cita'], correcta: 'no moverme/permanecer', explicacion: { correcta: '¡Perfecto! "Quedarse" aquí significa permanecer en un lugar, no moverse. Es decidir no salir y permanecer donde estás.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "no moverme/permanecer". Cuando dices "me quedo en casa", significa que permaneces ahí y no sales.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿"Nos quedamos en un hotel" significa lo mismo que "nos hospedamos en un hotel"?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: '¡Verdadero! "Quedarse" en el contexto de viajes significa hospedarse o alojarse temporalmente en un lugar.', incorrecta: 'Es verdadero. "Quedarse en un hotel" es una forma muy común de decir "hospedarse" o "alojarse" cuando viajas.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Qué expresa "quedarse + adjetivo" en: "Me quedé sin palabras"?', opciones: ['Ubicación', 'Reacción emocional o estado', 'Planes futuros', 'Algo que sobra'], correcta: 'reacción emocional o estado', explicacion: { correcta: '¡Correcto! "Quedarse + adjetivo" expresa el estado emocional o físico en el que terminas después de experimentar algo. "Sin palabras" significa que la impresión fue tan grande que no supiste qué decir.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "reacción emocional o estado". Esta construcción expresa cómo te sientes después de algo. "Me quedé sin palabras" = no supe qué decir por la impresión.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: Ese vestido te _____ increíble. (lucir bien)', correcta: 'queda', explicacion: { correcta: '¡Perfecto! "Queda" es correcto. Usamos "quedar" para decir que algo luce bien o mal, especialmente con ropa y apariencia.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "queda". Cuando hablamos de cómo luce la ropa o algo relacionado con la apariencia, usamos "quedar": "te queda bien/mal".' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Qué significa "quedar" en: "¿Quedamos a las 6 en la cafetería"?', opciones: ['Sobrar', 'Estar ubicado', 'Hacer planes para encontrarse', 'Hospedarse'], correcta: 'hacer planes para encontrarse', explicacion: { correcta: '¡Excelente! "Quedar" aquí significa hacer planes o ponerse de acuerdo para encontrarse. Es muy usado en España y significa acordar una cita o reunión.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "hacer planes para encontrarse". "Quedar" en este contexto significa acordar verse con alguien, especialmente común en España.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿La expresión "quedarse en blanco" significa no recordar algo o tener la mente vacía?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: '¡Verdadero! "Quedarse en blanco" es una expresión idiomática que significa no poder recordar algo en el momento, tener un bloqueo mental.', incorrecta: 'Es verdadero. "Quedarse en blanco" significa que tu mente queda vacía y no recuerdas lo que ibas a decir o hacer. Es muy común en exámenes o presentaciones.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'Selecciona la frase INCORRECTA:', opciones: ['La tienda queda cerca del parque', 'Me quedé impresionado con la película', 'Yo quedo en casa (para decir "permanezco")', '¿Dónde te quedas en Barcelona?'], correcta: 'yo quedo en casa (para decir "permanezco")', explicacion: { correcta: '¡Correcto! Para decir que permaneces en un lugar debes usar "me quedo" (con pronombre reflexivo), no solo "quedo". Las otras frases son correctas.', incorrecta: 'La incorrecta es "Yo quedo en casa". Para expresar que permaneces en un lugar, debes usar el pronombre reflexivo: "Yo ME quedo en casa".' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa la expresión idiomática: Me _____ con las ganas de viajar. (no poder hacer algo deseado)', correcta: 'quedé', explicacion: { correcta: '¡Perfecto! "Me quedé con las ganas" es una expresión que significa que no pudiste hacer algo que deseabas mucho. Literalmente, las ganas permanecieron contigo sin satisfacerse.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "quedé". "Quedarse con las ganas" es una expresión idiomática que significa no poder hacer algo que querías hacer.' } } ], respuestasAlternativas: { 'queda': [], 'quedé': ['quede'] } };
let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);
let contenidoHTML = `
${pregunta.pregunta}`;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '
'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += ''; } else { contenidoHTML += ``; }
contenidoHTML += ` Verificar
`;
div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }
function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }
function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }
function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }
btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }
function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }
function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;
estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }
if (correcto) estado.puntos++;
mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);
const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}
${!correcto ? `
Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"
Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"
` : ''}
Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}
`;
explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }
function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }
function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';
const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;
const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Dominas completamente los diferentes usos del verbo quedar.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Tienes un muy buen conocimiento del verbo quedar.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Solo necesitas repasar algunos usos específicos.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho, pero puedes mejorar practicando más los distintos significados.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue practicando los diferentes usos del verbo quedar.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más el verbo quedar. Es un verbo complejo pero muy útil.' } ];
const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }
function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));
document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });
for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }
document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';
document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });
actualizarUI(); }
// Inicialización inicializarPreguntas(); actualizarUI();
:root { --cta-accent:#CC1F1A; --cta-accent-hover:#b71e18; --bg-start:#fff5f5; --bg-end:#ffe8e8; --text:#333; }.custom-podcast-cta-slim { font-family:-apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; text-align:center; padding:15px 20px; max-width:700px; margin:30px auto; background:linear-gradient(135deg,var(--bg-start) 0%,var(--bg-end) 100%); border-radius:50px; border:2px solid var(--cta-accent); font-size:1rem; color:var(--text); font-weight:600; }
.custom-podcast-cta-slim .highlight, .custom-podcast-cta-slim a { color:var(--cta-accent); font-weight:700; }
.custom-podcast-cta-slim a { text-decoration:underline; text-underline-offset:2px; margin-left:8px; transition:color .2s ease, text-decoration-color .2s ease; }
.custom-podcast-cta-slim a:hover { color:var(--cta-accent-hover); text-decoration-color:currentColor; }
.custom-podcast-cta-slim a:focus-visible { outline:3px solid currentColor; outline-offset:3px; border-radius:6px; }
@media (max-width:768px){ .custom-podcast-cta-slim { padding:12px 15px; border-radius:40px; font-size:.95rem; } }
@media (prefers-reduced-motion: reduce){
.custom-podcast-cta-slim a { transition:none; }
}
¿Quieres la transcripción de más de 150 podcasts exclusivos?
Regístrate gratis →





Subscribe