Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea


Entrevista de TRABAJO en español para extranjeros: Consejos, Vocabulario y Ejemplos

October 26, 2025

Una entrevista de trabajo en español puede ser un momento decisivo en tu carrera profesional, especialmente si no es tu lengua materna. La preparación adecuada marca la diferencia entre conseguir el puesto de tus sueños o perder una oportunidad valiosa. No se trata solo de dominar el idioma, sino de comprender las sutilezas culturales, el registro formal apropiado y las expectativas profesionales del mundo hispanohablante.

¿Por qué es importante preparar bien una entrevista en español?

En los países de habla hispana, las entrevistas laborales tienen características particulares que debes conocer. Desde el saludo inicial hasta la despedida, cada momento cuenta para causar una buena impresión. Esta guía te proporcionará las herramientas lingüísticas y culturales necesarias para destacar en cualquier proceso de selección.

Preparación previa: Los pilares fundamentales Investigación exhaustiva de la empresa

Antes de presentarte a cualquier entrevista, dedica tiempo a investigar la empresa en profundidad. Esto demuestra interés genuino y te permite adaptar tus respuestas de manera estratégica. Busca información sobre:

  • La misión y valores corporativos: Comprende qué mueve a la organización
  • Productos o servicios principales: Familiarízate con su oferta comercial
  • Cultura organizacional: Identifica el ambiente de trabajo y filosofía empresarial
  • Noticias recientes: Mantente actualizado sobre sus últimos proyectos o logros
  • Competidores principales: Entiende su posición en el mercado
Análisis detallado del puesto

Estudia minuciosamente la descripción del puesto para identificar las competencias clave que buscan. Prepara ejemplos concretos de tu experiencia que demuestren estas habilidades. Si mencionan trabajo en equipo, piensa en proyectos colaborativos exitosos. Si requieren liderazgo, recuerda situaciones donde hayas dirigido iniciativas.

Autoevaluación profesional

Realiza un inventario honesto de tus fortalezas, logros y áreas de mejora. Para aprender más sobre cómo usar los verbos reflexivos al describir tus experiencias profesionales, es fundamental dominar estructuras como «Me considero una persona…», «Me he desarrollado en…» o «Me especializo en…».

Vocabulario esencial para entrevistas laborales Términos profesionales fundamentales Término Definición Ejemplo de uso Postular Aplicar a un puesto «Decidí postular a esta vacante porque…» Candidatura Aplicación formal «Mi candidatura se basa en…» Competencias Habilidades profesionales «Mis competencias incluyen…» Trayectoria Carrera profesional «Mi trayectoria de 5 años en…» Disponibilidad Tiempo para comenzar «Tengo disponibilidad inmediata» Remuneración Salario o sueldo «Mis expectativas de remuneración…» Incorporación Inicio en el puesto «Puedo incorporarme en…» Habilidades blandas y técnicas

Es crucial diferenciar entre habilidades blandas (soft skills) y habilidades técnicas (hard skills) al presentarte profesionalmente:

Habilidades blandas más valoradas:

  • Trabajo en equipo: «Colaboro efectivamente con equipos multidisciplinarios»
  • Comunicación asertiva: «Me expreso con claridad y respeto»
  • Adaptabilidad: «Me adapto rápidamente a nuevos entornos»
  • Resolución de problemas: «Encuentro soluciones creativas a desafíos complejos»
  • Liderazgo: «Motivo y guío equipos hacia objetivos comunes»
  • Gestión del tiempo: «Organizo eficientemente mis prioridades»
Frases clave para cada momento de la entrevista El saludo inicial y presentación personal

El primer contacto establece el tono de toda la conversación. Para dominar todas las formas de saludar en contextos profesionales, considera estas opciones formales:

  • «Buenos días/tardes, es un placer conocerle«
  • «Muchas gracias por recibirme«
  • «Agradezco la oportunidad de estar aquí«
  • «Mi nombre es [Nombre] y estoy muy entusiasmado/a con esta oportunidad«
Describiendo tu experiencia profesional

Al hablar de tu trayectoria, utiliza el pretérito perfecto compuesto para logros recientes y el pretérito indefinido para experiencias pasadas específicas:

  • «He trabajado durante los últimos tres años en…«
  • «Desarrollé un sistema que aumentó la eficiencia en un 30%«
  • «He liderado equipos de hasta 15 personas«
  • «Implementé estrategias que redujeron costos significativamente«
  • «He adquirido experiencia en múltiples sectores«
Expresando motivación e interés

Demuestra entusiasmo genuino utilizando el presente de subjuntivo para expresar deseos y expectativas:

  • «Espero que mi experiencia pueda aportar valor a su equipo«
  • «Me gustaría que esta oportunidad me permita crecer profesionalmente«
  • «Deseo que mi contribución sea significativa para la empresa«
  • «Confío en que mis habilidades encajen con sus necesidades«
Hablando de fortalezas y áreas de mejora

Al describir tus cualidades, utiliza construcciones exclamativas moderadas y estructuras equilibradas:

Para fortalezas:

  • «Mi principal fortaleza es la capacidad de análisis«
  • «Destaco por mi habilidad para resolver conflictos«
  • «Soy especialmente efectivo/a trabajando bajo presión«

Para áreas de mejora (nunca uses «debilidades»):

  • «Estoy trabajando en mejorar mi manejo del tiempo«
  • «Me encuentro perfeccionando mis habilidades de presentación«
  • «Continúo desarrollando mi experiencia en…«
Preguntas frecuentes y cómo responderlas «Háblame de ti» – La presentación personal

Esta pregunta abierta requiere una respuesta estructurada. Utiliza conectores del discurso para organizar tu narrativa:

«Soy [profesión] con [X años] de experiencia en [sector]. En primer lugar, me formé en [estudios], lo cual me proporcionó una base sólida. Posteriormente, desarrollé mi carrera en [empresa/sector], donde aprendí [habilidades clave]. Actualmente, busco nuevos desafíos que me permitan [objetivo profesional]. Por último, me caracterizo por [cualidades personales relevantes]

«¿Por qué quieres trabajar con nosotros?»

Demuestra que has investigado la empresa y conecta tus valores con los suyos:

«Me atrae especialmente su enfoque en [valor de la empresa]. Además, admiro [logro específico de la empresa]. Mi experiencia en [área relevante] me permitiría contribuir a [objetivo de la empresa]. Por otra parte, la cultura de innovación que promueven se alinea perfectamente con mi visión profesional

«¿Dónde te ves en 5 años?»

Utiliza el futuro simple y el condicional simple para proyectar ambición realista:

«En cinco años, me veo habiendo crecido profesionalmente dentro de la organización. Habré desarrollado expertise en [área específica] y me gustaría haber asumido mayores responsabilidades. Aspiro a contribuir estratégicamente al crecimiento de la empresa, liderando proyectos importantes y mentorizando a nuevos talentos

«¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?»

Mantén siempre un tono positivo y profesional, evitando críticas:

«Busco nuevos desafíos profesionales que me permitan crecer. Aunque aprendí mucho en mi posición anterior y agradezco la experiencia adquirida, siento que es el momento adecuado para explorar nuevas oportunidades donde pueda aplicar mis conocimientos de manera más estratégica y continuar desarrollándome profesionalmente

Errores comunes que debes evitar Errores lingüísticos frecuentes Error común Forma correcta Explicación «Yo soy interesado en…» «Estoy interesado en…» Usa estar para estados temporales «No sé nada de eso» «Todavía no tengo experiencia en eso, pero aprendo rápido» Transforma negativas en oportunidades «Mi jefe anterior era terrible» «Busco un ambiente con diferentes dinámicas» Mantén profesionalismo siempre «¿Cuánto pagan?» «¿Cuál es el rango salarial para esta posición?» Usa lenguaje formal apropiado Errores de actitud y comunicación no verbal

Evita estos comportamientos que pueden perjudicarte:

  • Llegar tarde o sin preparación: La puntualidad es fundamental en la cultura profesional hispana
  • Interrumpir al entrevistador: Escucha activamente y espera tu turno para hablar
  • Uso excesivo de muletillas: Evita «este…», «o sea», «¿no?», «¿sabes?»
  • Lenguaje corporal cerrado: Mantén postura abierta y contacto visual apropiado
  • Respuestas demasiado largas o cortas: Busca el equilibrio en la extensión
  • No hacer preguntas al final: Demuestra desinterés o falta de preparación
Estrategias avanzadas para destacar Técnica STAR para responder preguntas conductuales

La técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) estructura tus respuestas de manera efectiva:

  • Situación: «En mi posición anterior, enfrentamos un desafío cuando…»
  • Tarea: «Mi responsabilidad era…»
  • Acción: «Implementé una estrategia que consistía en…»
  • Resultado: «Como consecuencia, logramos…»
Uso de datos y métricas

Cuantifica tus logros siempre que sea posible. Los números cardinales y ordinales dan credibilidad a tus afirmaciones:

  • «Incrementé las ventas en un 35% durante el primer trimestre«
  • «Gestioné un presupuesto de 500.000 euros«
  • «Reduje el tiempo de procesamiento de 5 días a 2«
  • «Supervisé a 12 personas en 3 departamentos diferentes«
Adaptación cultural según el país

Las entrevistas varían según el país hispanohablante. Conoce las diferencias culturales:

País Características culturales Recomendaciones España Formalidad moderada, valoración del equilibrio vida-trabajo Menciona tu capacidad de trabajo en equipo México Alta cortesía, respeto jerárquico Usa «usted» inicialmente, espera indicación para tutear Argentina Comunicación directa, uso del «vos» Sé claro y conciso en tus respuestas Colombia Muy formal, importancia de la presentación personal Cuida especialmente tu vestimenta y modales Preguntas inteligentes para hacer al entrevistador

Prepara preguntas que demuestren tu interés genuino y pensamiento estratégico. Usa interrogativos y exclamativos apropiadamente:

Sobre la posición y expectativas
  • «¿Cuáles serían mis responsabilidades principales durante los primeros meses?«
  • «¿Cómo se mide el éxito en esta posición?«
  • «¿Qué desafíos enfrenta actualmente el departamento?«
  • «¿Hay oportunidades de formación continua?«
Sobre la cultura empresarial
  • «¿Cómo describiría la cultura de trabajo en la empresa?«
  • «¿Qué valoran más en sus empleados?«
  • «¿Cómo es un día típico en este puesto?«
  • «¿Qué oportunidades de crecimiento profesional existen?«
Sobre el proceso de selección
  • «¿Cuáles son los próximos pasos en el proceso de selección?«
  • «¿Cuándo esperan tomar una decisión?«
  • «¿Hay algo más que necesiten saber sobre mi experiencia?«
El cierre perfecto y seguimiento post-entrevista Despedida profesional

La despedida es tu última oportunidad de causar buena impresión. Utiliza fórmulas corteses y muestra aprecio:

  • «Agradezco mucho su tiempo y la oportunidad de conocer más sobre la empresa«
  • «Ha sido un placer conversar con usted/ustedes«
  • «Quedo a su disposición para cualquier información adicional que necesiten«
  • «Espero tener noticias suyas pronto«
  • «Reitero mi interés en formar parte de su equipo«
Email de agradecimiento

Envía un correo de agradecimiento dentro de las 24-48 horas posteriores. Para redactar correctamente, revisa cómo escribir una carta de presentación profesional:

Estructura del email:

Asunto: Agradecimiento – Entrevista [Puesto] – [Tu nombre]

Estimado/a [Nombre del entrevistador]:

Le escribo para agradecerle nuevamente por el tiempo dedicado en nuestra entrevista de ayer. Fue muy enriquecedor conocer más detalles sobre [aspecto específico discutido].

La conversación reforzó mi interés en la posición y mi convicción de que puedo aportar valor significativo a su equipo, especialmente en [área específica mencionada].

Quedo a su disposición para cualquier información adicional que requieran.

Atentamente,
[Tu nombre]

.membership-cta { /* Variabili brand e tema */ --brand: #E1241F; --brand-hover: #c91f1a; --brand-2: #ff4841; --accent-green: #4CAF50; --text: #333; --text-muted: #666; --bg: #fff;

font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, Oxygen, Ubuntu, Cantarell, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; background: var(--bg); padding: 20px 20px; text-align: center; margin: 20px 0; }

.membership-content { max-width: 800px; margin: 0 auto; }

.membership-title { font-size: clamp(1.8rem, 2.2vw + 1rem, 2.5rem); font-weight: 800; color: var(--brand); margin: 0 0 20px; line-height: 1.2; letter-spacing: -0.04em; padding: 0 20px; } .membership-title .accent { font-style: italic; }

.membership-subtitle { font-size: 1.1rem; color: var(--text-muted); margin: 0 0 25px; line-height: 1.5; }

/* Tutti e 3 gli elementi su una riga */ .membership-features { list-style: none; padding: 0; margin: 0 0 30px; display: flex; flex-wrap: nowrap; gap: 15px 25px; justify-content: center; align-items: center; }

.membership-feature-item { display: flex; align-items: center; gap: 8px; color: var(--text); font-size: 0.95rem; font-weight: 600; text-align: left; white-space: nowrap; }

.membership-feature-check { width: 22px; height: 22px; background-color: var(--accent-green); border-radius: 50%; display: inline-flex; align-items: center; justify-content: center; flex-shrink: 0; } .membership-feature-check svg { width: 14px; height: 14px; display: block; }

.membership-cta .membership-btn { display: inline-block; padding: 16px 45px; background: linear-gradient(135deg, var(--brand), var(--brand-2)); color: #fff; text-decoration: none; border-radius: 50px; font-size: 1rem; font-weight: 700; letter-spacing: 0.06em; text-transform: uppercase; box-shadow: 0 8px 22px rgba(225, 36, 31, 0.28); transition: transform .25s ease, box-shadow .25s ease; } .membership-cta .membership-btn:hover, .membership-cta .membership-btn:focus-visible { transform: translateY(-2px); box-shadow: 0 10px 28px rgba(225, 36, 31, 0.36); } .membership-cta .membership-btn:focus { outline: none; } .membership-cta .membership-btn:focus-visible { outline: 2px solid var(--brand); outline-offset: 3px; } .membership-cta .membership-btn:active { transform: translateY(0); box-shadow: 0 4px 15px rgba(225, 36, 31, 0.35); }

@media (prefers-color-scheme: dark) { .membership-cta { --text: #e0e0e0; --text-muted: #b0b0b0; --bg: #1a1a1a; } .membership-feature-item { color: var(--text); } }

@media (max-width: 900px) { .membership-features { flex-wrap: wrap; gap: 15px; } .membership-feature-item { font-size: 0.9rem; } } @media (max-width: 600px) { .membership-cta { padding: 20px 15px; } .membership-title { padding: 0 10px; } .membership-subtitle { font-size: 1rem; } .membership-features { flex-direction: column; gap: 15px; padding: 0 10px; } .membership-feature-item { white-space: normal; } .membership-cta .membership-btn { width: 100%; max-width: 320px; padding: 15px 35px; } }

@media (prefers-reduced-motion: reduce) { .membership-cta .membership-btn { transition: none; } .membership-cta .membership-btn:hover, .membership-cta .membership-btn:focus-visible, .membership-cta .membership-btn:active { transform: none; } } ¿Quieres mejorar tu español?

Más de 4.000 estudiantes ya están practicando con:




  • 500+ ejercicios



  • Curso «Español en contexto»



  • Noticias semanales


Prueba la Membresía Gratis

Preparación específica para entrevistas virtuales Aspectos técnicos fundamentales

Las entrevistas virtuales requieren preparación adicional:

  • Prueba tu conexión y equipo: Verifica cámara, micrófono y conexión a internet
  • Iluminación adecuada: Luz natural de frente o lámpara que ilumine tu rostro
  • Fondo profesional: Ordenado, neutro, sin distracciones
  • Vestimenta completa: Vístete profesionalmente de pies a cabeza
  • Silencia notificaciones: Elimina posibles interrupciones
Comunicación efectiva en formato digital
  • Mira a la cámara: Crea sensación de contacto visual
  • Habla claramente: Articula bien, velocidad moderada
  • Gesticula naturalmente: Mantén tus manos visibles
  • Ten notas discretas: Puntos clave en post-its cerca de la cámara
Práctica y preparación continua Simulacros de entrevista

La práctica regular mejora significativamente tu desempeño. Implementa estas estrategias:

  • Grábate respondiendo preguntas comunes: Analiza tu lenguaje corporal y verbal
  • Practica con amigos o familiares: Pide retroalimentación honesta
  • Cronometra tus respuestas: Ideal entre 1-2 minutos por pregunta
  • Prepara anécdotas STAR: Ten 5-7 historias listas para diferentes situaciones
Mejora continua del español profesional

Para perfeccionar tu español en contextos laborales:

  • Lee artículos de negocios en español: Familiarízate con el vocabulario sectorial
  • Escucha podcasts profesionales: Mejora tu comprensión auditiva
  • Practica la escritura formal: Redacta emails y documentos profesionales
  • Únete a grupos profesionales hispanohablantes: LinkedIn, asociaciones sectoriales
Situaciones especiales y cómo manejarlas Cuando no entiendes una pregunta

Es preferible pedir aclaración que responder incorrectamente. Usa estas alternativas a «no entiendo»:

  • «¿Podría reformular la pregunta, por favor?«
  • «Disculpe, ¿podría darme más contexto sobre eso?«
  • «Para asegurarme de entender correctamente, ¿se refiere a…?«
  • «¿Podría profundizar un poco más en ese punto?«
Negociación salarial

Aborda el tema del salario con profesionalismo usando el condicional simple para cortesía:

  • «Me gustaría conocer el rango salarial previsto para esta posición«
  • «Considerando mi experiencia y las responsabilidades del puesto, esperaría…«
  • «¿Podríamos discutir el paquete de compensación completo?«
  • «Estaría abierto/a a negociar según el paquete total de beneficios«
Explicando periodos de inactividad

Si tienes gaps en tu CV, preséentalos positivamente:

  • «Durante ese periodo, me dediqué a actualizar mis conocimientos en…«
  • «Aproveché para realizar cursos de especialización en…«
  • «Fue una oportunidad para reorientar mi carrera hacia…«
  • «Me tomé tiempo para cuidar asuntos familiares, ahora con disponibilidad total«
Recursos adicionales y práctica continua Plantillas de respuestas adaptables

Desarrolla un banco de respuestas flexibles que puedas adaptar según la situación. Practica con diferentes tiempos progresivos para describir acciones en desarrollo:

Para logros en progreso:
«Actualmente estoy desarrollando…«
«He estado trabajando en…«
«Vengo implementando…«

Para experiencias pasadas relevantes:
«Cuando estaba gestionando…«
«Durante mi tiempo en…«
«Mientras lideraba…«

Ejercicios prácticos recomendados
  • Método del espejo: Practica tus respuestas frente al espejo observando tu lenguaje corporal
  • Grabación y autoevaluación: Graba tus respuestas y analiza pausas, muletillas y claridad
  • Role-playing con feedback: Simula entrevistas con personas que te den retroalimentación constructiva
  • Diario de preparación: Escribe tus respuestas y refínalas progresivamente
Conclusión: Tu éxito en la entrevista

Prepararse para una entrevista de trabajo en español requiere dedicación, práctica y conocimiento cultural. No se trata solo de traducir respuestas, sino de comprender las sutilezas del mundo profesional hispanohablante. Recuerda que cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje, independientemente del resultado.

La clave del éxito radica en la preparación meticulosa, la práctica constante y la autenticidad. No intentes ser alguien que no eres; en lugar de eso, presenta la mejor versión de ti mismo, destacando tus fortalezas genuinas y mostrando disposición para crecer profesionalmente.

Finalmente, mantén una actitud positiva y confiada. Los entrevistadores no buscan perfección, sino profesionales capaces, motivados y que encajen con la cultura de su organización. Con la preparación adecuada y las herramientas lingüísticas correctas, estás listo para destacar en cualquier proceso de selección en español.

¡Mucho éxito en tu próxima entrevista! Recuerda: la preparación es tu mejor aliada, y ahora tienes todas las herramientas necesarias para brillar profesionalmente en español.


{ "@context": "https://schema.org", "@type": "Quiz", "name": "Test Entrevista de Trabajo en Español", "description": "Quiz interactivo sobre vocabulario profesional, frases clave y situaciones típicas en una entrevista laboral en español", "educationalLevel": "Intermedio B1-B2", "learningResourceType": "Quiz", "inLanguage": "es", "numberOfQuestions": 10 }

:root{--primary:#C60B1E;--secondary:#FFB400;--success:#28a745;--error:#C60B1E;--text:#333;--bg:#fff;--shadow:0 2px 10px rgba(0,0,0,0.1)}.ejercicio-container{max-width:800px;margin:20px auto;padding:20px;font-family:Arial,sans-serif;background-color:var(--bg);border-radius:10px;box-shadow:var(--shadow)}@media (max-width:768px){.ejercicio-container{margin:10px;padding:15px}.contenedor-botones{flex-direction:column}.btn-cta{width:100%}}.ejercicio-container h3{color:var(--primary);text-align:center;margin-bottom:15px;font-size:28px}.descripcion-ejercicio{text-align:center;color:#666;font-size:16px;line-height:1.6;margin-bottom:30px;padding:0 20px}.progreso{background-color:#f0f0f0;height:10px;border-radius:5px;margin-bottom:30px;overflow:hidden}.barra-progreso{height:100%;background-color:var(--secondary);width:0%;transition:width .5s ease}.contador{text-align:center;color:var(--primary);font-weight:700;margin-bottom:20px}.pregunta{display:none;padding:20px;background-color:#f9f9f9;border-radius:5px}.pregunta.activa{display:block;animation:fadeIn .5s ease}@keyframes fadeIn{from{opacity:0;transform:translateY(20px)}to{opacity:1;transform:translateY(0)}}.pregunta h4{color:var(--primary);margin-bottom:20px;font-size:20px}.opciones{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;margin-bottom:20px}.opcion{display:flex;align-items:center;padding:12px;background-color:var(--bg);border:2px solid #e0e0e0;border-radius:5px;cursor:pointer;transition:all .3s ease}.opcion:hover{border-color:var(--secondary);background-color:#fff8e6}.opcion.deshabilitada{pointer-events:none;opacity:.6}.opcion input[type=radio]{margin-right:12px}.input-respuesta{width:100%;padding:15px;border:2px solid #e0e0e0;border-radius:5px;font-size:16px;transition:border-color .3s ease;margin-bottom:20px}.input-respuesta:focus{outline:0;border-color:var(--secondary)}.input-respuesta:disabled{background-color:#f0f0f0;cursor:not-allowed}.btn-siguiente{background-color:var(--primary);color:#fff;padding:15px 40px;border:none;border-radius:5px;font-size:18px;font-weight:700;cursor:pointer;display:block;margin:20px auto 0;transition:all .3s ease;opacity:.5;pointer-events:none}.btn-siguiente.activo{opacity:1;pointer-events:auto}.btn-siguiente.activo:hover{background-color:#a00918;transform:scale(1.05)}.btn-siguiente.siguiente-naranja{background-color:var(--secondary)!important}.btn-siguiente.siguiente-naranja:hover{background-color:#e6a200!important}.explicacion{margin:0 -20px;margin-top:20px;padding:20px;border-radius:0;display:none}.explicacion.correcta{background-color:#d4edda;border-top:3px solid var(--success)}.explicacion.incorrecta{background-color:#f8d7da;border-top:3px solid var(--error)}.explicacion h5{color:var(--primary);margin-bottom:10px;font-size:18px}.explicacion p{line-height:1.6;color:var(--text)}.mensaje-final{display:none;background:#fff;padding:50px 40px;border-radius:15px;text-align:center;box-shadow:0 5px 30px rgba(0,0,0,0.1);position:relative;overflow:hidden;max-width:700px;margin:0 auto}.mensaje-final.visible{display:block;animation:fadeIn .6s ease}.mensaje-final::after{content:"";position:absolute;top:0;left:0;right:0;height:5px;background:linear-gradient(90deg,var(--primary) 0%,var(--secondary) 100%)}.titulo-completado{color:var(--text);font-size:28px;font-weight:700;margin-bottom:15px;line-height:1.3}.texto-promocional{color:#555;font-size:17px;line-height:1.6;margin-bottom:35px;max-width:500px;margin-left:auto;margin-right:auto}.texto-promocional strong{color:var(--primary)}.contenedor-botones{display:flex;gap:20px;justify-content:center;flex-wrap:wrap;margin:35px 0}.btn-cta{padding:16px 40px;text-decoration:none;border-radius:8px;font-weight:600;font-size:16px;display:inline-block;transition:all .3s ease;position:relative;overflow:hidden}.btn-cta:visited{text-decoration:none}.btn-accedi{background-color:var(--primary);color:#fff;box-shadow:0 4px 15px rgba(198,11,30,0.2)}.btn-accedi:hover{background-color:#a00918;color:#fff;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(198,11,30,0.3)}.btn-registrati{background-color:var(--secondary);color:#000;border:none}.btn-registrati:hover{background-color:#e6a200;color:#000;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(255,180,0,0.3)}.stats-container{display:grid;grid-template-columns:repeat(auto-fit,minmax(150px,1fr));gap:20px;margin-top:40px;padding-top:40px;border-top:1px solid #eee}@media (max-width:480px){.stats-container{grid-template-columns:1fr}}.stat-item{text-align:center}.stat-number{font-size:36px;font-weight:700;color:var(--secondary);display:block;margin-bottom:5px}.stat-label{font-size:14px;color:#666;font-weight:500}.puntuacion-final{font-size:36px;color:var(--secondary);font-weight:700;margin:20px 0 15px}.mensaje-puntuacion{font-size:20px;color:#666;margin-bottom:30px;line-height:1.5}.btn-reiniciar{background-color:var(--success)!important;color:#fff!important;padding:16px 45px;border:none;border-radius:8px;font-size:18px;font-weight:600;cursor:pointer;transition:all .3s ease;display:block;margin:35px auto 0;box-shadow:0 4px 15px rgba(40,167,69,0.3);text-transform:none}.btn-reiniciar:hover{background-color:#218838!important;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(40,167,69,0.4)} Ejercicio: La Entrevista de Trabajo en Español

Test interactivo sobre vocabulario profesional, frases clave y situaciones típicas en entrevistas laborales. Pon a prueba tus conocimientos para destacar en procesos de selección en español. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de español profesional.

Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10

¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.


Iniciar sesión


Regístrate gratis

10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso

Reintentar ejercicio

const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la forma más profesional de saludar al inicio de una entrevista?', opciones: ['¡Hola, qué tal!', 'Buenos días, es un placer conocerle', '¿Cómo está usted?', 'Hola, ¿cómo va todo?'], correcta: 'buenos días, es un placer conocerle', explicacion: { correcta: '"Buenos días, es un placer conocerle" es la forma más profesional y cortés. Combina el saludo formal con una expresión de agradecimiento por la oportunidad.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "Buenos días, es un placer conocerle". Es la forma más profesional que combina formalidad y cortesía apropiadas para una entrevista.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: "Mi _____ profesional incluye 5 años de experiencia en marketing digital."', correcta: 'trayectoria', explicacion: { correcta: '"Trayectoria" es el término correcto para referirse a tu carrera y experiencia profesional acumulada. Es un término clave en entrevistas.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "trayectoria". Este término se refiere al recorrido profesional y la experiencia acumulada a lo largo de tu carrera.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'Si no entiendes una pregunta en la entrevista, ¿cuál es la mejor respuesta?', opciones: ['No sé', '¿Qué?', '¿Podría reformular la pregunta, por favor?', 'No entiendo'], correcta: '¿podría reformular la pregunta, por favor?', explicacion: { correcta: '"¿Podría reformular la pregunta, por favor?" es la forma más profesional y educada de pedir aclaración sin mostrar incomprensión directa.', incorrecta: 'La mejor opción es "¿Podría reformular la pregunta, por favor?". Es profesional, educada y no muestra incomprensión de manera negativa.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Es apropiado preguntar "¿Cuánto pagan?" en la primera entrevista?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'falso', explicacion: { correcta: 'Falso. Esta pregunta es demasiado directa e informal. Es mejor preguntar "¿Cuál es el rango salarial para esta posición?" y preferiblemente en fases posteriores.', incorrecta: 'Es falso. "¿Cuánto pagan?" es demasiado directo e informal. La forma correcta sería "¿Cuál es el rango salarial para esta posición?".' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: "Tengo _____ inmediata para incorporarme al puesto."', correcta: 'disponibilidad', explicacion: { correcta: '"Disponibilidad" es el término profesional correcto para indicar cuándo puedes empezar a trabajar. Es vocabulario esencial en entrevistas.', incorrecta: 'La respuesta es "disponibilidad". Este término indica tu capacidad temporal para comenzar en el puesto de trabajo.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál de estas es una "habilidad blanda" (soft skill)?', opciones: ['Programación en Python', 'Trabajo en equipo', 'Manejo de Excel', 'Certificación en marketing'], correcta: 'trabajo en equipo', explicacion: { correcta: '"Trabajo en equipo" es una habilidad blanda. Las soft skills son competencias interpersonales y sociales, no técnicas específicas.', incorrecta: 'La respuesta es "Trabajo en equipo". Las habilidades blandas son competencias interpersonales, mientras que las otras son habilidades técnicas.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa la despedida profesional: "Quedo a su _____ para cualquier información adicional."', correcta: 'disposición', explicacion: { correcta: '"Disposición" es correcto. "Quedar a su disposición" es una fórmula de cortesía profesional muy usada en el cierre de entrevistas.', incorrecta: 'La respuesta es "disposición". Esta expresión formal indica tu disponibilidad para proporcionar más información si es necesaria.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'Al hablar de un logro reciente, ¿qué tiempo verbal es más apropiado?', opciones: ['He incrementado las ventas en un 30%', 'Incremento las ventas en un 30%', 'Incrementaré las ventas en un 30%', 'Incrementaba las ventas en un 30%'], correcta: 'he incrementado las ventas en un 30%', explicacion: { correcta: 'El pretérito perfecto compuesto "He incrementado" es ideal para logros recientes que tienen relevancia en el presente.', incorrecta: 'La forma correcta es "He incrementado". El pretérito perfecto compuesto conecta acciones pasadas con relevancia actual.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Es recomendable enviar un email de agradecimiento después de la entrevista?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. Enviar un email de agradecimiento dentro de 24-48 horas demuestra profesionalismo e interés genuino en el puesto.', incorrecta: 'Es verdadero. Un email de agradecimiento post-entrevista es una práctica profesional muy valorada que refuerza tu candidatura.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cómo debes referirte a tu salario esperado de forma profesional?', opciones: ['Lo que quiero ganar', 'Mi sueldo deseado', 'Mis expectativas de remuneración', 'El dinero que necesito'], correcta: 'mis expectativas de remuneración', explicacion: { correcta: '"Mis expectativas de remuneración" es el término más profesional y formal para hablar del salario esperado en una entrevista.', incorrecta: 'La forma correcta es "Mis expectativas de remuneración". Es el término profesional estándar para referirse al salario deseado.' } } ], respuestasAlternativas: { 'trayectoria': ['trayectoria profesional', 'experiencia'], 'disponibilidad': [], 'disposición': ['disposicion'], 'somos': [] } };

let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };

function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);

let contenidoHTML = `

${pregunta.pregunta}

`;

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '

'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += '

'; } else { contenidoHTML += ``; }

contenidoHTML += ` Verificar

`;

div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }

function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }

function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }

function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }

btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }

function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }

function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;

estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }

if (correcto) estado.puntos++;

mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);

const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}

${!correcto ? `

Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"

Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"

` : ''}

Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}

`;

explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }

function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }

function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';

const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;

const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Dominas completamente el vocabulario y las situaciones de entrevistas laborales.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Estás muy bien preparado para una entrevista profesional en español.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Solo necesitas repasar algunos detalles del lenguaje profesional.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho. Con un poco más de práctica dominarás las entrevistas en español.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue practicando el vocabulario profesional y las expresiones formales.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más el vocabulario profesional y las situaciones de entrevistas laborales.' } ];

const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }

function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };

document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });

document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });

document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));

document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });

for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }

document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';

document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });

actualizarUI(); }

// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();

:root { --cta-accent:#CC1F1A; --cta-accent-hover:#b71e18; --bg-start:#fff5f5; --bg-end:#ffe8e8; --text:#333; }

.custom-podcast-cta-slim { font-family:-apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; text-align:center; padding:15px 20px; max-width:700px; margin:30px auto; background:linear-gradient(135deg,var(--bg-start) 0%,var(--bg-end) 100%); border-radius:50px; border:2px solid var(--cta-accent); font-size:1rem; color:var(--text); font-weight:600; }

.custom-podcast-cta-slim .highlight, .custom-podcast-cta-slim a { color:var(--cta-accent); font-weight:700; }

.custom-podcast-cta-slim a { text-decoration:underline; text-underline-offset:2px; margin-left:8px; transition:color .2s ease, text-decoration-color .2s ease; }

.custom-podcast-cta-slim a:hover { color:var(--cta-accent-hover); text-decoration-color:currentColor; }

.custom-podcast-cta-slim a:focus-visible { outline:3px solid currentColor; outline-offset:3px; border-radius:6px; }

@media (max-width:768px){ .custom-podcast-cta-slim { padding:12px 15px; border-radius:40px; font-size:.95rem; } }

@media (prefers-reduced-motion: reduce){ .custom-podcast-cta-slim a { transition:none; } } ¿Quieres la transcripción de más de 150 podcasts exclusivos?

Regístrate gratis →