Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Preposiciones Básicas en Español: Uso Correcto con Ejemplos Prácticos para Principiantes
¿Sabías que las preposiciones en español pueden cambiar completamente el sentido de una frase? Hoy vamos a aprender las preposiciones más comunes en este idioma: A, DE, EN y CON. Estas pequeñas palabras son muy importantes para la fluidez del español, ya que conectan ideas, lugares, personas y acciones. Veremos cómo usarlas correctamente con ejemplos prácticos y útiles.
Uso de las Preposiciones en Español | Diferencias La preposición «A»La preposición «A» es muy versátil y tiene muchos usos en español. Vamos a ver sus usos principales:
1. Indicar dirección o destino
Por ejemplo: «Voy a la tienda.»
En este caso, lo usamos para señalar a dónde nos dirigimos.
Por ejemplo: «Voy a la escuela todas las mañanas.»
2. Indicar un tiempo específico
Por ejemplo: «La clase empieza a las nueve de la mañana.»
Aquí se usa para indicar l’ora esatta di un evento.
Por ejemplo: «Nos vemos a las tres.»
3. Indicar el objeto directo o complemento de persona
Por ejemplo: «Le doy el libro a Juan.»
En este caso, «a» conecta la acción con la persona que la recibe.
Recuerda: en español, «a» se usa generalmente para personas, aunque en otros idiomas no siempre se necesita esta preposición.
La preposición «De»1. Indicar origen y procedencia
Por ejemplo: «Yo soy de Perú.»
Aquí, «de» indica de dónde viene una persona.
2. Indicar posesión
Por ejemplo: «La casa es de María.»
En este caso, «de» indica a chi appartiene qualcosa.
3. Indicar material
Por ejemplo: «La mesa es de madera.»
«De» nos dice de qué está hecho un objeto.
La preposición «En»1. Indicar ubicación
Por ejemplo: «Estoy en casa.»
Aquí «en» indica dónde te encuentras.
2. Indicar tiempo
Por ejemplo: «Nos vemos en diciembre.»
«En» marca un momento temporal.
3. Medio de transporte
Por ejemplo: «Viajo en avión.»
Aquí «en» se usa para indicar el medio de transporte que utilizas.
La preposición «Con»1. Indicar compañía
Por ejemplo: «Salí con mis amigos.»
Se usa para mostrar con quién estás.
2. Indicar instrumento o medio
Por ejemplo: «Escribí la carta con un bolígrafo azul.»
«Con» se usa para describir el instrumento o medio con el que se hace algo.
Se quieres seguir estudiando, no te pierdas este artículo: ¿Cuándo se usan POR y PARA en español?
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Preposiciones Básicas en Español",
"description": "Quiz interactivo de gramática española con 10 preguntas sobre preposiciones básicas y su uso correcto",
"educationalLevel": "Principiante A1-A2",
"learningResourceType": "Quiz",
"inLanguage": "es",
"numberOfQuestions": 10
}
Test interactivo sobre las preposiciones básicas en español. Aprende el uso correcto de a, de, en, por, para, con y más preposiciones fundamentales con ejemplos prácticos. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de español.
Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10
¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.
Iniciar sesión
Regístrate gratis
10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso
Reintentar ejercicio
const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la preposición correcta? Voy _____ la escuela.', opciones: ['a', 'en', 'por', 'de'], correcta: 'a', explicacion: { correcta: '"A" es correcta. Se usa para indicar dirección o destino. Ejemplo: Voy a la escuela, voy a casa.', incorrecta: 'La preposición correcta es "a". Se usa con verbos de movimiento para indicar el destino: voy a, venir a, ir a.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa con la preposición correcta: El libro está _____ la mesa.', correcta: 'en', explicacion: { correcta: '"En" es correcta. Se usa para indicar ubicación o lugar donde está algo. Ejemplo: en la mesa, en casa, en el parque.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "en". Se usa para indicar ubicación o lugar: está en la mesa, vivo en Madrid.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es correcta? Este regalo es _____ ti.', opciones: ['por', 'para', 'de', 'con'], correcta: 'para', explicacion: { correcta: '"Para" es correcta. Se usa para indicar destinatario o beneficiario. Ejemplo: Es para ti, trabajo para mi familia.', incorrecta: 'La preposición correcta es "para". Se usa para indicar destinatario o finalidad: para ti, para estudiar.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿"Vengo de España" es el uso correcto de la preposición "de"?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. "De" se usa para indicar origen o procedencia. Vengo de España = indico de dónde vengo.', incorrecta: '"Vengo de España" SÍ es correcto. "De" indica origen o procedencia: vengo de, soy de, salgo de.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe la preposición: Hablo _____ teléfono. (medio de comunicación)', correcta: 'por', explicacion: { correcta: '"Por" es correcta. Se usa para indicar medio o instrumento: por teléfono, por email, por carta.', incorrecta: 'La respuesta es "por". Se usa para indicar medio de comunicación: por teléfono, por internet, por correo.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es correcta? Voy al cine _____ mis amigos.', opciones: ['por', 'para', 'con', 'de'], correcta: 'con', explicacion: { correcta: '"Con" es correcta. Se usa para indicar compañía o acompañamiento. Ejemplo: voy con mis amigos, estudio con María.', incorrecta: 'La preposición correcta es "con". Se usa para indicar compañía: con mis amigos, con mi familia.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: Trabajo _____ las mañanas. (tiempo)', correcta: 'por', explicacion: { correcta: '"Por" es correcta. Se usa para indicar tiempo aproximado o partes del día: por la mañana, por la tarde, por la noche.', incorrecta: 'La respuesta es "por". Con partes del día se usa "por": por la mañana, por la tarde, por la noche.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'Selecciona la frase correcta:', opciones: ['Estudio para ser médico', 'Estudio por ser médico', 'Estudio de ser médico', 'Estudio en ser médico'], correcta: 'estudio para ser médico', explicacion: { correcta: '"Estudio para ser médico" es correcta. "Para" indica finalidad u objetivo: estudio para aprobar, trabajo para vivir.', incorrecta: 'La correcta es "Estudio para ser médico". "Para" se usa para expresar finalidad u objetivo.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿"Camino por el parque" significa que paso a través del parque?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. "Por" indica movimiento a través de un lugar: camino por el parque = paso por el interior del parque.', incorrecta: '"Camino por el parque" SÍ significa pasar a través. "Por" indica tránsito o paso por un lugar.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe la preposición: La clase es _____ las tres _____ las cuatro. (tiempo específico)', correcta: 'de a', explicacion: { correcta: '"De... a" es correcta. Se usa para indicar un período de tiempo específico: de las tres a las cuatro, de lunes a viernes.', incorrecta: 'La respuesta es "de... a". Para períodos de tiempo específicos: de las tres a las cuatro, de enero a marzo.' } } ], respuestasAlternativas: { 'en': ['sobre'], 'por': [], 'para': [], 'con': [], 'de a': ['de... a', 'desde a', 'desde... a'] } };
let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);
let contenidoHTML = `
${pregunta.pregunta}`;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '
'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += ''; } else { contenidoHTML += ``; }
contenidoHTML += ` Verificar
`;
div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }
function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }
function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }
function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }
btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }
function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }
function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;
estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }
if (correcto) estado.puntos++;
mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);
const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}
${!correcto ? `
Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"
Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"
` : ''}
Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}
`;
explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }
function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }
function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';
const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;
const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Dominas las preposiciones básicas del español.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Tienes un muy buen conocimiento de las preposiciones.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Solo necesitas repasar algunas preposiciones específicas.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho, pero puedes mejorar practicando más las preposiciones.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue estudiando el uso de las preposiciones básicas.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más las preposiciones y sus diferentes usos en español.' } ];
const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }
function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));
document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });
for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }
document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';
document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });
actualizarUI(); }
// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();