Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Mujeres Destacadas del Mundo Hispano: Perfecciona tu Español (Nivel Avanzado) y Amplía Tu Visión
En el vídeo de hoy vamos a hablar sobre las mujeres artistas y su influencia en el arte y la cultura del mundo hispanohablante. Estas mujeres rompieron barreras y dejaron una huella profunda en el mundo del arte. Además, encontrarás vocabulario importante y podrás practicar tu español. ¡Es un tema que me emociona mucho compartir con ustedes!
Las mujeres en el arte y la cultura del mundo hispanohablante 1. Frida Kahlo: Icono de México y del MundoComenzamos este viaje en México, y una de las artistas más representativas de este país es Frida Kahlo. Frida Kahlo es probablemente una de las artistas más conocidas no solo en la cultura hispana, sino en todo el mundo. Su obra está marcada profundamente por su vida personal, su dolor físico y su identidad cultural.
- Contexto histórico y vida de Frida Kahlo
Frida Kahlo nació en 1907 en Coyoacán, México y su vida estuvo llena de tragedia. Sufrió un grave accidente que dejó secuelas permanentes, lo cual influyó profundamente en su arte. Su estilo es una mezcla de surrealismo, simbolismo y el folclor mexicano.
- Legado artístico y feminista
El legado de Frida no solo es artístico, también es un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la identidad cultural mexicana. Su imagen se ha convertido en un símbolo de resistencia y autoafirmación.
Ejemplo de obra: Las dos Fridas
Esta pintura expresa la dualidad de su identidad. Podemos observar diferentes elementos simbólicos que reflejan su vida emocional.
2. Remedios Varo: Surrealismo y CienciaLa siguiente artista tiene origen español, pero desarrolló su carrera en México. Se trata de Remedios Varo, una pintora surrealista. Nacida en 1908, emigró a México tras la Guerra Civil Española y encontró un ambiente perfecto para su estilo.
- Características de su obra
Las obras de Varo combinan ciencia, fantasía y esoterismo. Sus cuadros muestran personajes misteriosos, paisajes irreales y maquinaria compleja en una atmósfera mágica.
Ejemplo de obra: Mujer saliendo del psicoanalista
Esta obra muestra cómo Varo fusiona lo onírico con lo cotidiano.
3. Tarsila do Amaral: Modernismo Brasileño y LatinoamericanoAunque brasileña, Tarsila do Amaral es una figura clave en el modernismo latinoamericano y su influencia alcanza todo el mundo hispano. Nacida en 1886 en Sao Paulo, fue parte del movimiento modernista brasileño.
- Estilo revolucionario
Su estilo rompió con las reglas tradicionales de la pintura, utilizando colores brillantes y representando temas relacionados con la cultura de Brasil.
Ejemplo de obra: Abaporú
Esta obra icónica representa la identidad latinoamericana desde una perspectiva modernista. ¿Qué te inspira esta obra?
4. Maruja Mallo: Vanguardia Española y SurrealismoNuestra siguiente parada es en España con Maruja Mallo, una pintora surrealista española que exploró temas como la naturaleza, el cuerpo humano y la relación del hombre con su entorno. Parte del influyente grupo llamado Generación del 27, Mallo jugó un papel clave en el desarrollo del arte contemporáneo en España.
- Conexión con la naturaleza
El trabajo de Mallo se caracteriza por el uso de figuras geométricas y una profunda conexión con la naturaleza, utilizando símbolos y alegorías.
Ejemplo de obra: La Verbena
Esta obra muestra una escena popular española con elementos surrealistas, donde se mezcla el color y la geometría para expresar la alegría y el caos de una fiesta popular.
Ha sido un placer hablar sobre estas grandes artistas que no solo crearon arte, sino que rompieron barreras y se convirtieron en símbolos de fuerza, creatividad y resistencia. Cada una de ellas ha dejado un legado importante para las generaciones futuras de artistas.
¡Muchas gracias y nos vemos en el próximo vídeo. Se quieres seguir estudiando, no te pierdas este artículo: +7 Costumbres Españolas que más sorprenden a los Extranjeros que visitan España.
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Mujeres Destacadas del Mundo Hispano",
"description": "Quiz interactivo de nivel avanzado sobre mujeres destacadas del mundo hispano, su historia y contribuciones",
"educationalLevel": "Avanzado C1-C2",
"learningResourceType": "Quiz",
"inLanguage": "es",
"numberOfQuestions": 10
}
Test avanzado sobre mujeres influyentes del mundo hispanohablante. Pon a prueba tus conocimientos sobre figuras históricas, artistas, científicas y líderes que han marcado la historia. Ejercicio de nivel C1-C2 para perfeccionar tu español mientras amplías tu cultura.
Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10
¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.
Iniciar sesión
Regístrate gratis
10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso
Reintentar ejercicio
const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Quién fue Frida Kahlo y cuál fue su principal aportación al arte?', opciones: ['Una escritora mexicana reconocida por sus novelas realistas', 'Una pintora mexicana famosa por sus autorretratos y arte surrealista', 'Una política argentina defensora de los derechos de la mujer', 'Una científica española premiada por sus descubrimientos médicos'], correcta: 'una pintora mexicana famosa por sus autorretratos y arte surrealista', explicacion: { correcta: 'Correcto. Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana mundialmente reconocida por sus autorretratos intensos y su estilo que mezclaba elementos surrealistas con la cultura mexicana tradicional.', incorrecta: 'Frida Kahlo fue una pintora mexicana, no escritora ni política. Es famosa por sus autorretratos cargados de simbolismo y por su estilo único que reflejaba tanto su dolor personal como la cultura mexicana.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa el nombre: Rigoberta _______, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992.', correcta: 'menchú', explicacion: { correcta: 'Correcto. Rigoberta Menchú es una activista indígena guatemalteca que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "Menchú". Rigoberta Menchú es una líder indígena guatemalteca que ha dedicado su vida a defender los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál de estas afirmaciones sobre Sor Juana Inés de la Cruz es FALSA?', opciones: ['Fue una monja, poetisa y dramaturga del siglo XVII', 'Nació en la Nueva España (actual México)', 'Escribió "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz" defendiendo el derecho de las mujeres al conocimiento', 'Fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes'], correcta: 'fue la primera mujer en recibir el premio cervantes', explicacion: { correcta: 'Correcto. Sor Juana Inés de la Cruz vivió en el siglo XVII (1648-1695), mucho antes de que existiera el Premio Cervantes (creado en 1976). La primera mujer en recibirlo fue María Zambrano en 1988.', incorrecta: 'La afirmación falsa es que recibió el Premio Cervantes. Sor Juana vivió en el siglo XVII, mientras que este premio se creó en 1976. Las demás afirmaciones son correctas.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Violeta Parra fue una cantautora y folclorista chilena considerada la madre de la Nueva Canción?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. Violeta Parra (1917-1967) fue una cantautora, folclorista y artista visual chilena, considerada la precursora de la Nueva Canción latinoamericana y una de las figuras más importantes de la cultura chilena.', incorrecta: 'La afirmación es verdadera. Violeta Parra es efectivamente considerada la madre de la Nueva Canción chilena y latinoamericana, además de ser una importante recopiladora del folclore de su país.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: '¿Cómo se llama la científica española que dirigió el Centro Nacional de Biotecnología y fue una pionera en investigación del cáncer?', correcta: 'margarita salas', explicacion: { correcta: 'Correcto. Margarita Salas (1938-2019) fue una bioquímica española pionera en la investigación del ADN y considerada una de las científicas más importantes de España.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "Margarita Salas". Fue una bioquímica española de renombre internacional, discípula de Severo Ochoa y pionera en la investigación molecular en España.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Qué libro escribió Isabel Allende que la catapultó a la fama internacional?', opciones: ['Cien años de soledad', 'La casa de los espíritus', 'Como agua para chocolate', 'El amor en los tiempos del cólera'], correcta: 'la casa de los espíritus', explicacion: { correcta: 'Correcto. "La casa de los espíritus" (1982) fue la primera novela de Isabel Allende y la que la estableció como una de las principales voces de la literatura latinoamericana contemporánea.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "La casa de los espíritus". "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera" son de Gabriel García Márquez, y "Como agua para chocolate" es de Laura Esquivel.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: Dolores _______ fue una activista mexicana conocida como "La Pasionaria de México".', correcta: 'huerta', explicacion: { correcta: 'Correcto. Dolores Huerta es una activista mexicoamericana cofundadora del sindicato United Farm Workers, conocida por su lucha en favor de los derechos de los trabajadores agrícolas.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "Huerta". Dolores Huerta es una activista legendaria que ha dedicado su vida a luchar por los derechos civiles y laborales, especialmente de los trabajadores agrícolas.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál fue la contribución más significativa de Rosalind Franklin a la ciencia?', opciones: ['Descubrió la estructura del ADN mediante cristalografía de rayos X', 'Inventó la primera vacuna contra la poliomielitis', 'Desarrolló la teoría de la relatividad especial', 'Fue la primera mujer en viajar al espacio'], correcta: 'descubrió la estructura del adn mediante cristalografía de rayos x', explicacion: { correcta: 'Correcto. Rosalind Franklin utilizó la cristalografía de rayos X para obtener imágenes cruciales que revelaron la estructura helicoidal del ADN, contribución fundamental aunque poco reconocida en su época.', incorrecta: 'Rosalind Franklin fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN. Su "Fotografía 51" proporcionó evidencia crucial de la estructura helicoidal, aunque su contribución fue inicialmente minimizada.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Eva Perón fue conocida como "Evita" y luchó por los derechos de las mujeres y los trabajadores en Argentina?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. Eva Perón "Evita" (1919-1952) fue Primera Dama de Argentina y una figura central en la lucha por los derechos de las mujeres, los trabajadores y los más desfavorecidos.', incorrecta: 'La afirmación es verdadera. Eva Perón, conocida cariñosamente como "Evita", fue una defensora incansable de los derechos sociales y políticos, especialmente del sufragio femenino en Argentina.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: '¿Cuál es el apellido de Gabriela, la poetisa chilena que fue la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura?', correcta: 'mistral', explicacion: { correcta: 'Correcto. Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga) ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera persona de América Latina en recibir este reconocimiento.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "Mistral". Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en un hito para la literatura latinoamericana y especialmente para las mujeres escritoras.' } } ], respuestasAlternativas: { 'menchú': ['menchu'], 'margarita salas': ['salas'], 'huerta': [], 'mistral': [] } };
let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);
let contenidoHTML = `
${pregunta.pregunta}`;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '
'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += ''; } else { contenidoHTML += ``; }
contenidoHTML += ` Verificar
`;
div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }
function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }
function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }
function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }
btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }
function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }
function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;
estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }
if (correcto) estado.puntos++;
mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);
const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}
${!correcto ? `
Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"
Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"
` : ''}
Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}
`;
explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }
function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }
function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';
const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;
const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Excepcional! Tienes un conocimiento profundo sobre las mujeres destacadas del mundo hispano.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Demuestras una sólida cultura sobre figuras femeninas hispanoamericanas.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Tienes buenos conocimientos, pero puedes seguir ampliando tu cultura.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho. Conoces algunas figuras importantes, continúa explorando más biografías.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Te recomendamos leer más sobre estas mujeres inspiradoras.' }, { min: 0, texto: 'Es momento de descubrir las fascinantes historias de estas mujeres extraordinarias.' } ];
const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }
function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));
document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });
for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }
document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';
document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });
actualizarUI(); }
// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();