Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea


18 Frases para Describir Imágenes en Español | Máxima Puntuación en SIELE y DELE – Tarea EIO y EIE

November 07, 2024

En este artículo aprenderemos a describir imágenes en español utilizando expresiones para señalar ubicación y posición de objetos o personas. Vamos a profundizar en cómo usar palabras claves como «hay,» «está,» «se encuentra» y otras preposiciones importantes.

La Importancia de Describir Imágenes en Español

Aprender a describir una imagen con precisión es fundamental en tu camino de aprendizaje de español. Si alguna vez te has sentido inseguro al expresar lo que ves, este artículo es para ti.

Diferencias Entre «Hay,» «Está,» y «Se Encuentra»
  • Hay: Indica la existencia de algo, especialmente cuando se menciona por primera vez o hablamos de cantidades.

Ejemplo: «Hay tres sillas en la habitación.»

  • Está: Señala la ubicación específica de algo que ya conocemos.

Ejemplo: «El perro está al lado del árbol.

  • Se Encuentra: Expresión más formal para ubicar algo.

Ejemplo: «El cuadro se encuentra colgado en la pared

Italki: Una Herramienta para Practicar Español

Si te resulta difícil usar estas expresiones en una conversación, una excelente solución es practicar con hablantes nativos. Una plataforma ideal para ello es Italki.

¿Por Qué Italki es Eficaz?

En Italki, puedes aprender no solo la teoría, sino también poner en práctica lo que aprendes con hablantes nativos. Italki permite recibir retroalimentación inmediata y constructiva, esencial para mejorar rápidamente.

Cómo Practicar en Italki

Puedes practicar de forma personalizada con un tutor que adapta las lecciones a tus necesidades, permitiéndote enfocarte en áreas específicas como:

  • Pronunciación
  • Uso de expresiones como «hay,» «está,» y «se encuentra»
  • Descripciones detalladas de imágenes

Además, Italki ofrece la flexibilidad de elegir tutores de diferentes países y adaptar las clases a tu horario.

¡Aprovecha! Usa el código BURBUJA al registrarte en Italki y obtén 5 euros de descuento en tu primera lección. Esta es una gran oportunidad para que mejores tu habilidad de descripción en español.

Cómo Indicar Distancias: «Aquí,» «Ahí,» y «Allí»

Veamos algunos ejemplos de cómo usar «aquí,» «ahí,» y «allí» para indicar distancias en una imagen:

  • Aquí: Señala algo cerca del hablante.

Ejemplo: «Aquí, en la parte derecha de la imagen, está una mesa

  • Ahí: Indica algo un poco más alejado.

Ejemplo: «Ahí, junto al árbol, está el coche.»

  • Allí: Señala algo más lejano.

Ejemplo: «Allí, en el fondo de la imagen, se ven unas montañas.»

Preposiciones de Lugar

Algunas preposiciones importantes para describir la ubicación incluyen:

  • Encima de / Debajo de: Para ubicaciones verticales.

Ejemplo: «El libro está encima de la mesa.»

  • Al lado de / Junto a: Para algo muy cerca de otra cosa.

Ejemplo: «La lámpara está al lado del sofá.»

  • Enfrente de / Detrás de: Para describir posición relativa.

Ejemplo: «El jardín está detrás de la casa.»

Ejemplos Prácticos de Descripción de Imágenes

Ejemplo 1: Sala de Estar

En la imagen, hay una alfombra debajo del sofá y la mesita de centro. La lámpara está al lado del sofá y la ventana está detrás del sofá.

Ejemplo 2: Parque

Allí en la banca, un hombre conversa con una mujer y su perro. Aquí, cerca del poste de luz, hay dos personas en bicicleta.

Ejemplo 3: Mesa de Cocina

Ahí en la mesa, cerca de la mujer, hay un bowl con verduras y una bolsa de pan. Al lado de las verduras hay una gran calabaza.

Hemos aprendido a describir imágenes en español utilizando expresiones y preposiciones importantes como «hay,» «está» y «se encuentra». Recuerda, practicar con un tutor de Italki te permitirá mejorar tu español y hablar con fluidez en situaciones reales.

No olvides usar el código BURBUJA para obtener tu descuento y empezar tu camino de aprendizaje en Italki. ¡Gracias por leer y hasta el próximo contenido!

Se quieres seguir estudiando, no te pierdas este artículo: Mejora Tu Pronunciación en Español!


{ "@context": "https://schema.org", "@type": "Quiz", "name": "Test Frases para Describir Imágenes en Español - SIELE y DELE", "description": "Quiz interactivo de español para preparar las tareas EIO y EIE del SIELE y DELE con 10 preguntas sobre descripción de imágenes", "educationalLevel": "Intermedio B1-B2", "learningResourceType": "Quiz", "inLanguage": "es", "numberOfQuestions": 10 }

:root{--primary:#C60B1E;--secondary:#FFB400;--success:#28a745;--error:#C60B1E;--text:#333;--bg:#fff;--shadow:0 2px 10px rgba(0,0,0,0.1)}.ejercicio-container{max-width:800px;margin:20px auto;padding:20px;font-family:Arial,sans-serif;background-color:var(--bg);border-radius:10px;box-shadow:var(--shadow)}@media (max-width:768px){.ejercicio-container{margin:10px;padding:15px}.contenedor-botones{flex-direction:column}.btn-cta{width:100%}}.ejercicio-container h3{color:var(--primary);text-align:center;margin-bottom:15px;font-size:28px}.descripcion-ejercicio{text-align:center;color:#666;font-size:16px;line-height:1.6;margin-bottom:30px;padding:0 20px}.progreso{background-color:#f0f0f0;height:10px;border-radius:5px;margin-bottom:30px;overflow:hidden}.barra-progreso{height:100%;background-color:var(--secondary);width:0%;transition:width .5s ease}.contador{text-align:center;color:var(--primary);font-weight:700;margin-bottom:20px}.pregunta{display:none;padding:20px;background-color:#f9f9f9;border-radius:5px}.pregunta.activa{display:block;animation:fadeIn .5s ease}@keyframes fadeIn{from{opacity:0;transform:translateY(20px)}to{opacity:1;transform:translateY(0)}}.pregunta h4{color:var(--primary);margin-bottom:20px;font-size:20px}.opciones{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;margin-bottom:20px}.opcion{display:flex;align-items:center;padding:12px;background-color:var(--bg);border:2px solid #e0e0e0;border-radius:5px;cursor:pointer;transition:all .3s ease}.opcion:hover{border-color:var(--secondary);background-color:#fff8e6}.opcion.deshabilitada{pointer-events:none;opacity:.6}.opcion input[type=radio]{margin-right:12px}.input-respuesta{width:100%;padding:15px;border:2px solid #e0e0e0;border-radius:5px;font-size:16px;transition:border-color .3s ease;margin-bottom:20px}.input-respuesta:focus{outline:0;border-color:var(--secondary)}.input-respuesta:disabled{background-color:#f0f0f0;cursor:not-allowed}.btn-siguiente{background-color:var(--primary);color:#fff;padding:15px 40px;border:none;border-radius:5px;font-size:18px;font-weight:700;cursor:pointer;display:block;margin:20px auto 0;transition:all .3s ease;opacity:.5;pointer-events:none}.btn-siguiente.activo{opacity:1;pointer-events:auto}.btn-siguiente.activo:hover{background-color:#a00918;transform:scale(1.05)}.btn-siguiente.siguiente-naranja{background-color:var(--secondary)!important}.btn-siguiente.siguiente-naranja:hover{background-color:#e6a200!important}.explicacion{margin:0 -20px;margin-top:20px;padding:20px;border-radius:0;display:none}.explicacion.correcta{background-color:#d4edda;border-top:3px solid var(--success)}.explicacion.incorrecta{background-color:#f8d7da;border-top:3px solid var(--error)}.explicacion h5{color:var(--primary);margin-bottom:10px;font-size:18px}.explicacion p{line-height:1.6;color:var(--text)}.mensaje-final{display:none;background:#fff;padding:50px 40px;border-radius:15px;text-align:center;box-shadow:0 5px 30px rgba(0,0,0,0.1);position:relative;overflow:hidden;max-width:700px;margin:0 auto}.mensaje-final.visible{display:block;animation:fadeIn .6s ease}.mensaje-final::after{content:"";position:absolute;top:0;left:0;right:0;height:5px;background:linear-gradient(90deg,var(--primary) 0%,var(--secondary) 100%)}.titulo-completado{color:var(--text);font-size:28px;font-weight:700;margin-bottom:15px;line-height:1.3}.texto-promocional{color:#555;font-size:17px;line-height:1.6;margin-bottom:35px;max-width:500px;margin-left:auto;margin-right:auto}.texto-promocional strong{color:var(--primary)}.contenedor-botones{display:flex;gap:20px;justify-content:center;flex-wrap:wrap;margin:35px 0}.btn-cta{padding:16px 40px;text-decoration:none;border-radius:8px;font-weight:600;font-size:16px;display:inline-block;transition:all .3s ease;position:relative;overflow:hidden}.btn-cta:visited{text-decoration:none}.btn-accedi{background-color:var(--primary);color:#fff;box-shadow:0 4px 15px rgba(198,11,30,0.2)}.btn-accedi:hover{background-color:#a00918;color:#fff;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(198,11,30,0.3)}.btn-registrati{background-color:var(--secondary);color:#000;border:none}.btn-registrati:hover{background-color:#e6a200;color:#000;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(255,180,0,0.3)}.stats-container{display:grid;grid-template-columns:repeat(auto-fit,minmax(150px,1fr));gap:20px;margin-top:40px;padding-top:40px;border-top:1px solid #eee}@media (max-width:480px){.stats-container{grid-template-columns:1fr}}.stat-item{text-align:center}.stat-number{font-size:36px;font-weight:700;color:var(--secondary);display:block;margin-bottom:5px}.stat-label{font-size:14px;color:#666;font-weight:500}.puntuacion-final{font-size:36px;color:var(--secondary);font-weight:700;margin:20px 0 15px}.mensaje-puntuacion{font-size:20px;color:#666;margin-bottom:30px;line-height:1.5}.btn-reiniciar{background-color:var(--success)!important;color:#fff!important;padding:16px 45px;border:none;border-radius:8px;font-size:18px;font-weight:600;cursor:pointer;transition:all .3s ease;display:block;margin:35px auto 0;box-shadow:0 4px 15px rgba(40,167,69,0.3);text-transform:none}.btn-reiniciar:hover{background-color:#218838!important;transform:translateY(-2px);box-shadow:0 6px 20px rgba(40,167,69,0.4)} Ejercicio: Frases para Describir Imágenes – SIELE y DELE

Test interactivo para preparar las tareas EIO y EIE del SIELE y DELE. Aprende las mejores frases y estructuras para describir imágenes en los exámenes oficiales de español. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de nivel intermedio.

Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10

¿Quieres más ejercicios para el SIELE y DELE?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios especializados para preparar todos los exámenes oficiales de español.


Iniciar sesión


Regístrate gratis

10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso

Reintentar ejercicio

const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la mejor frase de apertura para describir una imagen en el SIELE/DELE?', opciones: ['Veo una imagen', 'En esta imagen se puede observar...', 'Hay una foto', 'Esta imagen muestra...'], correcta: 'en esta imagen se puede observar...', explicacion: { correcta: '"En esta imagen se puede observar..." es formal y académica, perfecta para exámenes oficiales como SIELE y DELE.', incorrecta: 'La frase correcta es "En esta imagen se puede observar...". Es más formal y apropiada para exámenes oficiales.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa esta frase de ubicación: "En primer _____, podemos ver..."', correcta: 'plano', explicacion: { correcta: '"En primer plano" es una expresión esencial para describir lo que está más cerca en una imagen.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "plano". "En primer plano" se usa para describir lo que está más cerca del observador.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cómo describirías la posición de algo que está en el centro de la imagen?', opciones: ['En el medio de la imagen', 'En el centro de la fotografía', 'En la mitad', 'Está centrado'], correcta: 'en el centro de la fotografía', explicacion: { correcta: '"En el centro de la fotografía" es la expresión más precisa y formal para exámenes oficiales.', incorrecta: 'La forma más apropiada es "en el centro de la fotografía". Es más específica y formal.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Es correcto usar "Creo que..." al describir imágenes en el SIELE/DELE?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'falso', explicacion: { correcta: 'Falso. En descripciones de imágenes debes ser objetivo y no usar opiniones personales como "creo que".', incorrecta: 'Es FALSO. En las descripciones de imágenes debes ser objetivo y describir solo lo que ves, sin opiniones.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: "A la _____ de la imagen, se encuentra..."', correcta: 'derecha', explicacion: { correcta: '"A la derecha" es una expresión de ubicación esencial. También son válidas "izquierda", pero aquí pedimos "derecha".', incorrecta: 'Las opciones correctas son "derecha" o "izquierda". Son expresiones básicas para ubicar elementos en la imagen.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la mejor forma de describir una acción en presente?', opciones: ['El hombre está caminando', 'El hombre camina', 'El hombre va caminando', 'El hombre se encuentra caminando'], correcta: 'el hombre está caminando', explicacion: { correcta: '"Está caminando" (presente continuo) es perfecto para describir acciones que se ven en la imagen.', incorrecta: 'La mejor opción es "está caminando". El presente continuo es ideal para describir acciones en imágenes.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa esta frase de transición: "Por _____ parte, también podemos apreciar..."', correcta: 'otra', explicacion: { correcta: '"Por otra parte" es un conector perfecto para añadir información adicional en la descripción.', incorrecta: 'La respuesta es "otra". "Por otra parte" es un conector muy útil para las descripciones de imágenes.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cómo describir el tiempo atmosférico de forma formal?', opciones: ['Hace sol', 'El día está soleado', 'Se puede observar un día soleado', 'Está muy bueno el día'], correcta: 'se puede observar un día soleado', explicacion: { correcta: '"Se puede observar un día soleado" mantiene el registro formal necesario para los exámenes oficiales.', incorrecta: 'La opción más formal es "Se puede observar un día soleado". Mantiene el registro académico apropiado.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Es apropiado usar "En segundo plano" para describir el fondo de una imagen?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. "En segundo plano" es perfecto para describir elementos que están detrás o en el fondo.', incorrecta: 'Es VERDADERO. "En segundo plano" es la expresión correcta para describir el fondo de una imagen.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa esta frase de cierre: "En _____, esta imagen representa..."', correcta: 'conclusión', explicacion: { correcta: '"En conclusión" es una frase de cierre perfecta para terminar la descripción de manera formal.', incorrecta: 'La respuesta es "conclusión". "En conclusión" es ideal para cerrar formalmente la descripción de una imagen.' } } ], respuestasAlternativas: { 'plano': [], 'derecha': ['izquierda'], 'otra': [], 'conclusión': ['resumen', 'síntesis'] } };

let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };

function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);

let contenidoHTML = `

${pregunta.pregunta}

`;

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '

'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += '

'; } else { contenidoHTML += ``; }

contenidoHTML += ` Verificar

`;

div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }

function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }

function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }

function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }

btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }

function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }

function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;

estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';

if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }

if (correcto) estado.puntos++;

mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);

const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}

${!correcto ? `

Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"

Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"

` : ''}

Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}

`;

explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }

function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }

function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';

const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;

const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Estás listo para las tareas EIO y EIE del SIELE y DELE.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Dominas muy bien las frases para describir imágenes.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Solo necesitas pulir algunos detalles para el examen.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho, pero practica más las expresiones formales de descripción.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue practicando las frases para describir imágenes.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más las expresiones para describir imágenes en exámenes oficiales.' } ];

const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }

function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };

document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });

document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });

document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));

document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });

for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }

document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';

document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });

actualizarUI(); }

// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();