Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Español para el Trabajo: Vocabulario Esencial y Frases Útiles para el Ámbito Laboral y Profesional
Hoy estamos formales porque vamos a hablar de un tema igualmente formal: cómo usar frases y expresiones en el ámbito laboral, es decir, en el trabajo. Estas expresiones te ayudarán a comunicarte mejor en reuniones, correos electrónicos y presentaciones en español. Esto no solo mejorará tu desempeño profesional, sino que también te facilitará la adaptación a equipos de trabajo y te permitirá comprender mejor la cultura laboral en español.
Vocabulario para Reuniones de Trabajo en español1) Inicio de la reunión
Para comenzar una reunión, podemos usar expresiones como:
- Buenos días o buenas tardes a todos.
- Gracias por asistir a esta reunión.
- Vamos a empezar la reunión de hoy con… [tema de la reunión].
Otra expresión útil es:
- El objetivo de esta reunión es… [razón de la reunión].
2) Durante la reunión
Durante la reunión, es útil preguntar o comentar:
- ¿Alguien tiene una pregunta o algún comentario?
- Me gustaría añadir algo sobre… [tema tratado].
- Podríamos considerar la opinión de… [otros compañeros].
3) Cierre de la reunión
Para finalizar la reunión, puedes decir:
- Para resumir, hemos acordado que… [resumen de decisiones].
- Muchas gracias por su participación. Nos veremos en una próxima reunión [fecha de la siguiente reunión].
1) Saludo inicial
Al escribir un correo electrónico, es importante comenzar con un saludo, como:
- Buenos días o Espero que se encuentre bien.
Puedes usar ambas opciones según el contexto del correo.
2) Cuerpo del correo
Dependiendo del tipo de correo, se pueden utilizar expresiones como:
- Me dirijo a usted para… [motivo del correo].
- Quisiera informarle sobre… [tema en cuestión].
- Agradecería si pudiera… [solicitud].
3) Cierre del correo
Para cerrar un correo formal, algunas opciones son:
- Quedo a la espera de su respuesta.
- Agradezco de antemano su colaboración.
- Atentamente o Saludos cordiales.
1) Inicio de la presentación
Cuando prepares una presentación, empieza con:
- Buenos días, buenas tardes, mi nombre es…
- Hoy voy a hablar sobre… [tema de la presentación].
- Gracias por estar aquí. Vamos a empezar.
2) Durante la presentación
Al presentar, puedes destacar puntos importantes usando:
- Como pueden ver en esta diapositiva…
- Me gustaría destacar que… [punto importante].
- Esto nos lleva al siguiente punto… [conectar temas].
3) Cierre de la presentación
Al finalizar, puedes decir:
- Gracias por su tiempo y asistencia.
Si necesitas expresar una opinión o hacer una sugerencia, puedes decir:
- Por ejemplo… [introducción a una idea].
- ¿Has pensado en…? [sugerencia].
- ¿Podrías repetir eso? [pedir aclaración].
Y así, finalizamos este artículo con un vocabulario esencial para mejorar tu comunicación en el trabajo en español. ¡No olvides poner en práctica estas frases y expresiones! Si te ha gustado este contenido, dale like y suscríbete a nuestro canal. ¡Nos vemos en un próximo video!
Se quieres seguir estudiando, no te pierdas este artículo: CARTA DE RECLAMACIÓN en español: ¿Cómo se escribe?
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Español para el Trabajo: Vocabulario y Frases Profesionales",
"description": "Quiz interactivo de español profesional con 10 preguntas sobre vocabulario esencial y frases útiles para el ámbito laboral",
"educationalLevel": "Intermedio B1-B2",
"learningResourceType": "Quiz",
"inLanguage": "es",
"numberOfQuestions": 10
}
Test interactivo sobre vocabulario esencial y frases útiles para el ámbito laboral y profesional. Pon a prueba tus conocimientos del español empresarial y mejora tu comunicación en el trabajo. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de español de nivel intermedio.
Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10
¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.
Iniciar sesión
Regístrate gratis
10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso
Reintentar ejercicio
const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cómo se dice "meeting" en español?', opciones: ['Encuentro', 'Reunión', 'Junta', 'Cita'], correcta: 'reunión', explicacion: { correcta: '"Reunión" es la traducción más común y apropiada para "meeting" en el contexto empresarial. Ejemplo: Tenemos una reunión a las 10.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "reunión". Aunque "junta" también se usa en algunos países, "reunión" es el término más universal en el ámbito laboral.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa la frase profesional: "Le escribo para _______ una cita." (solicitar)', correcta: 'solicitar', explicacion: { correcta: '"Solicitar" es el verbo formal apropiado para pedir una cita en contextos profesionales. Es más cortés que "pedir".', incorrecta: 'La respuesta correcta es "solicitar". En el ámbito profesional se prefiere este verbo formal para hacer peticiones corteses.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la forma más profesional de terminar un email formal?', opciones: ['Saludos', 'Atentamente', 'Un abrazo', 'Hasta luego'], correcta: 'atentamente', explicacion: { correcta: '"Atentamente" es la fórmula de cierre más formal y profesional en la correspondencia empresarial en español.', incorrecta: '"Atentamente" es la despedida más apropiada para emails formales. "Saludos" es menos formal y las otras opciones son demasiado informales.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿Es apropiado usar "tutear" (usar "tú") en una primera reunión de negocios?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'falso', explicacion: { correcta: 'Falso. En contextos profesionales formales, especialmente en primera reuniones, es apropiado usar "usted" hasta que se establezca mayor confianza.', incorrecta: 'Es falso. En el mundo empresarial formal se recomienda usar "usted" inicialmente, especialmente con personas de mayor jerarquía o en primeros encuentros.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe el sustantivo: "Necesito su _______ antes del viernes." (aprobación)', correcta: 'aprobación', explicacion: { correcta: '"Aprobación" es el sustantivo correcto. Es un término clave en el vocabulario empresarial para referirse al consentimiento o visto bueno.', incorrecta: 'La respuesta es "aprobación". Este sustantivo es fundamental en el ámbito laboral para referirse al consentimiento oficial.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál NO es una expresión apropiada para agendar una reunión?', opciones: ['¿Podríamos coordinar una reunión?', '¿Te parece si nos juntamos?', '¿Sería posible concertar una cita?', 'Me gustaría programar una reunión'], correcta: '¿te parece si nos juntamos?', explicacion: { correcta: '"¿Te parece si nos juntamos?" es demasiado informal para el ámbito profesional. Las otras expresiones son apropiadas para contextos empresariales.', incorrecta: 'La incorrecta es "¿Te parece si nos juntamos?" porque es muy informal. En el trabajo se prefieren expresiones más formales y profesionales.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa: "El _______ de la empresa ha decidido implementar nuevas políticas." (director/jefe principal)', correcta: 'director', explicacion: { correcta: '"Director" es el término apropiado para referirse al ejecutivo principal de una empresa o departamento en contextos formales.', incorrecta: 'La respuesta es "director". Aunque "jefe" también es válido, "director" es más formal y apropiado para altos cargos empresariales.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'En una presentación empresarial, ¿cómo se dice "I would like to highlight"?', opciones: ['Me gustaría remarcar', 'Quiero destacar', 'Me gustaría destacar', 'Deseo subrayar'], correcta: 'me gustaría destacar', explicacion: { correcta: '"Me gustaría destacar" es la expresión más profesional y cortés para presentaciones empresariales. Combina formalidad con cortesía.', incorrecta: 'La más apropiada es "Me gustaría destacar". Es formal, cortés y ampliamente usada en presentaciones profesionales en español.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿"Disculpe las molestias" es una expresión profesional apropiada?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. "Disculpe las molestias" es una expresión formal y cortés muy usada en el ámbito profesional para pedir disculpas.', incorrecta: 'Es verdadero. Esta expresión es estándar en la comunicación empresarial formal y demuestra cortesía y profesionalismo.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe la palabra: "Adjunto el _______ con la información solicitada." (documento)', correcta: 'documento', explicacion: { correcta: '"Documento" es correcto. "Adjunto el documento" es una frase estándar en emails profesionales para indicar archivos incluidos.', incorrecta: 'La respuesta es "documento". Esta construcción "adjunto el documento" es muy común en la correspondencia empresarial formal.' } } ], respuestasAlternativas: { 'solicitar': ['pedir'], 'aprobación': ['visto bueno', 'autorización'], 'director': ['jefe', 'gerente'], 'documento': ['archivo', 'fichero'] } };
let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);
let contenidoHTML = `
${pregunta.pregunta}`;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '
'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += ''; } else { contenidoHTML += ``; }
contenidoHTML += ` Verificar
`;
div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }
function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }
function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }
function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }
btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }
function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }
function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;
estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }
if (correcto) estado.puntos++;
mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);
const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}
${!correcto ? `
Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"
Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"
` : ''}
Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}
`;
explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }
function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }
function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';
const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;
const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Dominas el vocabulario profesional del español.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Tienes un muy buen nivel de español empresarial.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Tu español profesional está en buen nivel.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho, pero puedes mejorar tu vocabulario laboral.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue practicando el español para el trabajo.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más vocabulario y frases del ámbito profesional.' } ];
const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }
function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));
document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });
for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }
document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';
document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });
actualizarUI(); }
// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();