BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

ESTEREOTIPOS sobre España y los españoles: ¿MITOS o VERDAD?
En esta clase vamos a hablar sobre estereotipos que tienen relación con España y con los españoles. Como ya sabéis, España es un país con una gran tradición, cultura e historia, pero también existen algunos estereotipos, algunos mitos sobre el país y sobre sus gentes. Si quieres saber más y saber cuáles de ellos no son del todo cierto, ¡quédate a ver el video!
Los 6 estereotipos más famosos sobre España y los españoles
1. «Todos los españoles son toreros y saben bailar el flamenco»
Empecemos por el primer estereotipo: esa idea de que a todos los españoles nos gustan los toros y que todos sabemos bailar flamenco no es cierta. Es verdad que tradicional e históricamente la tauromaquia ha tenido un peso importante en España y también es verdad que el flamenco es uno de los estilos más propios y famosos en España, pero eso no quiere decir que a todos los españoles les gustan los toros y sepan bailar flamenco. De hecho, hay muchos españoles que nunca han ido a una corrida de toros y por supuesto la mayoría de los españoles no saben bailar flamenco: eso es más un mito que una realidad. Además es cierto que en España no solo hay flamenco: como os podéis imaginar, hay muchísimos otros estilos musicales, desde la música clásica, hasta la música pop, rock, indie y otros muchos.
2. «Todos los españoles duermen muchas horas de siesta»
El segundo estereotipo que os venimos a presentar es esa idea de que todos los españoles dormimos la siesta y además una siesta muy larga. ¡Eso no es de todo cierto! Tradicionalmente la siesta es algo famoso, común, importante entre los españoles y es verdad que la siesta es una forma de descansar y recargar las pilas para continuar con el trabajo o con el día normal, pero no es cierto que todos los españoles durmamos la siesta y mucho menos que la durmamos todos los días y tampoco que sean siestas largas.
3. «En España todo el mundo es machista y a nadie le importa la diversidad de genero»
El tercer estereotipo del que venimos a hablar es esa idea de que en España todo el mundo es machista y nadie se preocupa por la igualdad y la diversidad de género. Es cierto que tradicionalmente España ha tenido algún que otro problema con este tema, pero hoy en día podemos hablar de que ha habido un gran progreso, un gran avance con respecto a esa cuestión. Es más: hoy podemos encontrar muchísimas mujeres referentes en absolutamente todos los ámbitos de la vida pública. Podemos encontrar mujeres en la política, en los negocios y también en la cultura. Hoy en día es verdad que queda trabajo por hacer pero podemos decir que el avance ha sido real y que esa idea de que en España todo el mundo es machista y nadie se preocupa por la igualdad y la diversidad es algo falso.
4. «Absolutamente todos los españoles son fanáticos del fútbol»
Otro estereotipo del que vamos a hablar es esta idea de que a todos los españoles nos encanta el fútbol y que absolutamente todos somos unos grandes aficionados del fútbol y de lo que el fútbol conlleva. Eso no es de todo cierto: es verdad que el fútbol tiene una gran importancia en España y mueve masa, de hecho realmente es el deporte que más aficionados tiene, pero históricamente España ha tenido una gran tradición en otros deportes. Podemos destacar, por ejemplo: el tenis, el baloncesto o el ciclismo, entre otros. Además una cosa con respecto al deporte es que los españoles tenemos una idea positiva sobre la realización del deporte y las actividades deportivas, por lo que es más o menos frecuente encontrar y ver a gente haciendo actividades y distintos tipos de deporte.

5. «Todos los españoles son muy amables y acogedores»
Otro estereotipo del que vamos a tratar hoy aquí es la idea de que absolutamente todos los españoles son acogedores y amables. Aunque podemos decir que obviamente como en todos los países del mundo hay gente que no es amable y no es acogedora, en su gran mayoría, la población española sí que lo es. Esto se debe a la importancia que le da la cultura española a las relaciones personales, a la amistad y a la vida social. Por lo tanto, todo ello en común hace que en su mayoría la gente española sí que sea hospitalaria, amable y agradable con los extranjeros. Además, para la cultura española es muy importante la vida social: nos gusta mucho conocer gente y hacer amistades.
6. «Todos los españoles son muy ruidosos y hablan muy alto»
El último estereotipos del que vamos a hablar es esta idea generalizada de que los españoles somos muy ruidosos y hablamos muy alto, casi gritando. Es cierto que algo de verdad tiene, pero no es porque seamos groseros o maleducados. No, simplemente es una diferencia cultural. A los españoles en general nos gusta hablar, hacer vida social, mantener relaciones personales y cuando estamos en una conversación, especialmente cuando estamos en un tema que nos interesa de verdad, somos muy apasionados, ponemos mucha pasión y mucho entusiasmo en el tema. A esto se le añade la idea de que el español es una lengua que tiene bastante fuerza, lo que puede producir desde fuera que los españoles se llaman ruidosos o que hablemos más alto de lo normal.
En resumen, los estereotipos, como ya hemos dicho, muchas veces son exageraciones y ideas generalizadas, pero totalmente falsas, que se tiene sobre algo o sobre alguien. Por esto yo os invito a que dejéis de lado esos estereotipos, esos mitos y que vengáis vosotros aquí a España a conocer de primera mano todo lo que se relaciona con el país y con su gente, su cultura y sus tradiciones. De hecho, la mejor manera de conocer la cultura española es visitando el país y hablando con los españoles: así descubrirás que muchos de los estereotipos no son más que mitos, aprenderás tú mismo como realmente es la gente, el país, y sus tradiciones y podrás ver las diferencias que existen entre la realidad y lo estereotipado.
Hasta aquí esta clase, ¡muchas gracias por haberos quedado hasta el final! Si os habéis quedado con ganas de más y este video no ha sido suficiente, os recomiendo otro muy interesante que habla sobre expresiones en español con la palabra “rollo”.