Tu y ego

Tu y ego


002 Las redes sociales se extinguen

June 10, 2015

Las redes sociales se extinguen
Puede que sea una percepción personal que diste mucho de la realidad pero tengo la sensación, desde hace un tiempo, que las redes sociales están decayendo un poco y que esto puede suponer un punto de inflexión que dé paso a una caída más o menos progresiva del uso de las mismas.

Aún recuerdo cuando comencé a usar Twitter, corría el año 2008 y yo era el orgulloso poseedor de un Nokia N95, nada se escuchaba de iPhone y mucho menos de Android. Yo era la única persona que tenía conexión a internet móvil de cuantos me rodeaban y aquella "tarifa plana" constaba de 150 mb que difícilmente consumía todos los meses.

Estoy escribiendo mi primer mensaje en twitter
— joagarcia (@joagarcia) diciembre 21, 2008 (https://twitter.com/joagarcia/status/1070602585)

Aparecieron fulgurantemente algunas redes sociales como Tuenti, hoy casi exinta (por no decir extinta del todo), Facebook rivalizaba con ella en España, Twitter era un reducto para frikis y el Messenger aún coleaba. Desde entonces ha llovido mucho, como digo, Tuenti casi no existe, el Messenger (o Menseger para algunos) ha desaparecido, en Facebook hay más padres que hijos y hasta el cachas más cachas y la choni más choni de MYHYV (o como leches se escriba) tiene su cuenta de Twitter con miles de seguidores.

Cuando empecé en Twitter, la gente me miraba raro, mi mujer me llamaba enfermo y enganchado y yo miraba mi móvil compulsivamente. Desde hace más de un año a penas lo miro, he dejado de seguir el timeline para centrarme en unas pocas listas temáticas y ya no es lo que era para mi, probablemente se nos rompió el amor o ella no ha conseguido mantenerme fiel como al principio.

Desde hace muchos meses lo que me interesa ha dejado de estar en las redes sociales públicas y ha comenzado a migrar hacia lo que yo llamo las RSPRI (Redes Sociales Privadas), esto es, los grupos de la mensajería instantánea.

Telegram y Whatsapp (aún no entiendo por qué la gente sigue usándola en lugar de Telegram) han pasado a ser mi Twitter particular. Grupos reducidos de personas, con temas afines, hobbies parecidos, amistades en común... ahí está ahora mi Twitter.

En 2009 mi timeline era poco más grande que algunos de mis grupos de Telegram, seguía a gente que me interesaba, se hablaban cosas interesantes y había poco ruido. Hoy en día es un patio de colegio en el que es difícil conversar sin esquivar balonazos o tener que aguantar al pesado de la clase. Sé que Twitter permite bloquear a gente, sé que puedes no seguir a alguien, sé que incluso puedes activar una función para que no aparezcan RTs de determinadas personas pero no quiero tener que hacer todo eso...

A mi me puede encantar leer lo que dice fulanito sobre la pesca submarina en playas seminudistas pero resulta que esa persona, además de eso, se siente muy atraído por el consumo de cannabis en las plazas de pueblo en la sobremesa de los domingos y yo eso no lo puedo controlar.

En los grupos temáticos de Telegram o, por qué no decirlo, también de Whatsapp, que también son personas, se suele hablar de temas concretos e interesantes. Es obvio que también hay offtopics pero son más controlados e incluso vienen hasta bien para no quemar al personal con un tema concreto. Es como los offtopic del Twitter de 2009, breves, diversos y en su justa medida.

Antes de terminar esta oda a la nostalgia "redesocialera" he de decir que el grupo en el que estás con tus cuñados o tus tías las del pueblo no entran dentro de estas nuevas redes sociales, me refiero a eso grupos en los que deseas estar y no en los que estás por compromiso, me refiero a esos grupos que mueven los hilos, esos grupos en los que te mueves como pez en el agua y en los que te sientes como un verdadero Iluminati, dirigiendo los designios de una ignorante e inocente sociedad, a esos grupos son a los que "los viejos twitteros" estamos emigrando como emigran las mentes pensantes de este país de p