postrebinario

postrebinario


Campus Party Quito 4 #cpquito4

September 12, 2014

Fiesta. La tecnología no tiene que ser aburrida, inentendible y sólo para una élite. Si conectamos las computadoras de unos cuantos entusiastas geeks a través de una red y les damos espacio suficiente para que intercambien conocimiento o que simplemente jueguen, entonces tendremos una fiesta de tecnología, una LAN[1] Party, o mejor dicho un Campus Party.

El encuentro tecnológico, Campus Party, se remonta a España en 1997 cuando el Internet empezaba a crecer rápidamente, 11 años después se expandió por Latinoamérica, en 2011 se editó por primera vez en nuestro país, continuando cada año hasta 2013 con cerca de 2.500 asistentes o campuseros.

Para este año, #cpquito4 se desarrollará entre el 17 al 21 de septiembre. Entre los aspectos a destacar tenemos:

Ponentes magistrales. Internacionales de la talla de Andreu Veâ, Jonathan Reichental, Nathan Schulhof o Julian Assange; y nacionales como Sebastián Cordero o Rafael Bonifaz.
Seis zonas. Artes digitales, ciencia, cultura digital, coding zone, innovación, y por primera vez este año: emprendimiento.
Soluciones inteligentes. Concurso de innovación en ámbitos como tecnología verde, smart cities[2], turismo virtual, inclusión digital, diseño industrial y comunicación digital.
Convocatoria a retos. Varias instituciones que promocionan la creatividad y el talento a través de concursos entre los campuseros que tienen una aplicabilidad práctica para solucionar un problema determinado.
Contenidos. Más de nueve horas de ponencias magistrales, 25 horas de ponencias en escenarios de zona, 12 horas de ponencias magistrales de zona, más de 18 foros participativos, y más de 30 talleres.

Si duda, a través de todo este tiempo, el evento ha venido a constituirse en un punto de encuentro de creativos, emprendedores, comunidades de Internet, estudiantes universitarios, empresas, instituciones públicas, y expertos en el mundo digital. Entonces, ¿nos vamos de fiesta ? ¿nos vamos de Campus Party ?

Rafael Roldán (@rafaelfroldan) de Campus Party Quito 4 (#cpquito4) nos cuenta los detalles del evento que empieza la próxima semana.

Referencias:
[1] LAN: Local Area Network, Red de Area Local.
[2] http://x.calu.me/p2014_08_22

Créditos
Anfitriona: Tatiana León (@TatyLen) / CM: Carolina Suárez (@CarolineZeraus) / Grabado en: Estudio RC Plus / Retransmite: Kocodrilo Radio / Edición impresa: Crónica / Imagen gráfica del logo: Box 03 Cake Cherry Icon por Klukeart / Banda sonora: Memories por SundLy.