postrebinario

postrebinario


Ciudades inteligentes... con ciudadanos inteligentes

August 22, 2014

Una aproximación a la tecnología carente de sentido crítico fomenta la adopción de modas pasajeras. No voy a entrar en detalle sobre esas consecuencias, sino a una temática puntual que está trayendo una oleada de comentarios, muchas veces repetidos “porque alguien más ya lo dijo antesâ€. Estoy hablando de las ciudades inteligentes (smart city), un concepto muy relacionado con el “Internet de las cosasâ€[1] y [2] aplicado al ámbito urbano y de convivencia.

Los criterios para desarrollar una “smart city†son: a) que la ciudad tenga una población urbana entre los 100.000 y 500.000 habitantes, b) que por lo menos exista una universidad de calidad, y c) que no sea una ciudad satélite contigua siendo parte de otra ciudad más grande con 1,5 millones de habitantes. Existen seis ejes que sirven de ranking, los cuales pretenden tener una visión sistémica:
Economía: espíritu innovador, emprendimiento, productividad, flexibilidad del mercado laboral, inserción internacional, y capacidad de transformar.
Movilidad: accesibilidad (local, nacional e internacional), disponibilidad de infraestructura de TI, sistema de transporte sostenible, innovador y seguro.
Medioambiente: condiciones naturales atractivas, polución, protección ambiental, gestión sostenible de de recursos.
Gente o personas: nivel de calificación, afinidad con el aprendizaje a largo plazo, pluralidad social y técnica, flexibilidad, creatividad, mente abierta y cosmopolita, participación en la vida pública.
Convivencia: instalaciones culturales, condiciones de salud, seguridad individual, calidad de la vivienda, infraestructura educativa, atractivo turístico, cohesión social.
Gobernanza: participación en la toma de decisiones, servicios públicos y sociales, gobernanza transparente, estrategias y perspectivas políticas

Suena bien, ¿verdad?, excepto por una condición de base que a veces no se cumple: enfoque desde y hacia el ciudadano, empoderado, participativo e inmiscuido en un ámbito de convivencia cuyos procesos y estructuras necesarios para cumplir esos seis ejes descritos funcionan adecuadamente en una etapa pre-tecnológica. Ciudadanos informados, críticos y no criticones, propositivos, involucrados en la toma de decisiones, veedores, etc, es decir, “ciudadanos inteligentesâ€. Suena obvio pero se pasa por alto, si la ciudad y sus habitantes no tienen un nivel mínimo de organización antes de adoptar tecnología, poco se podrá esperar de esta nueva moda que pretende implementarse sobre una base caótica y descontextualizada.

Juan Pablo Espinosa (@juanpaespi) de Tribu Innovación detalla los alcances de las ciudades innovadoras en el contexto nacional.

Referencias:
[1] http://x.calu.me/p2014_04_04
[2] http://x.calu.me/p2014_04_11

Créditos
Anfitriona: Tatiana León (@TatyLen) / Grabado en: Estudio RC Plus / Retransmite: Kocodrilo Radio / Edición impresa: Crónica / Imagen gráfica del logo: Box 03 Cake Cherry Icon por Klukeart / Banda sonora: Memories por SundLy.