IAC Juan Gil Albert - Podcast

IAC Juan Gil Albert - Podcast


Conversaciones - Mutaciones de la cultura

March 27, 2014
Mutaciones de la cultura

En las dos últimas décadas el impacto combinado de la globalización y de las nuevas tecnologías digitales ha originado cambios sustanciales en las formas de producción y consumo de la cultura y en su definición misma. Frente a la cultura tradicional oral, escrita y local/nacional se alza una nueva cultura visual y multimedia, global o glocal, virtual e híbrida o mestiza.

En esta primera sesión de Conversaciones en el ADDA un prestigioso escritor, Vicente Molina Foix dialogará con el periodista Rafa Burgos y el profesor Kiko Mora sobre dichas transformaciones de la cultura y su impacto, sobre todo, en la cultura literaria.


Vicente Molina-Foix

Nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su primera película Sagitario se estrenó en 2001, la segunda, El dios de madera, en el verano de 2010), su labor literaria se ha desarrollado principalmente en el campo de la novela. Es autor, entre otras publicaciones de las novelas Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007); en 2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama).


Como periodista, ha sido colaborador en Diario 16, y desde 1985 en El País, así como en la revista Fotogramas con artículos sobre cine y televisión. Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg).


Rafa Burgos

es periodista (Alicante, 1971), con quince años de trayectoria profesional, los nueve últimos en El Mundo, diario en el que ejerció de redactor de Sociedad y Cultura y columnista. Comenzó en 1997 como colaborador y crítico de cine en el periódico local La Prensa y posteriormente pasó por El Periódico de Alicante (donde asumió también la labor de editor) y Las Provincias (crítico de cine). En 2012 dejó el puesto para dedicarse a proyectos personales. En la actualidad, acaba de lanzar el blog ‘El Faro del Impostor’ y rueda un documental sobre el boxeador Kiko ‘La Sensación’ Martínez. En otoño se publicó el libro ‘La feria abandonada’ (Barbara Fiore Editores, 2013), del que es coautor junto a Pablo Auladell y Julián López Medina


Kiko Mora

es doctor en filosofía y letras por la Universidad Estatal de Ohio y profesor titular de semiótica de la publicidad en el Departamento de comunicación y psicología social de la Universidad de Alicante. Además imparte clases de cine español en el Council for International Exchange Education (CIEE) de Alicante. En los últimos años ha publicado los libros El ruido de las nueces. List Arzubide y el estridentismo mexicano y, junto a Raúl Rodríguez, Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Es co-editor del volumen colectivo titulado Rock Around Spain: historia, industria, escenas y medios de comunicación (2013) y director del proyecto de investigación titulado “Cine e identidad: España y los españoles en el cine norteamericano, inglés y francés (1894-1914)”.


 



The post Conversaciones – Mutaciones de la cultura appeared first on IAC Gil Albert - Podcast.