Cuidadores y Alzheimer

Cuidadores y Alzheimer


2.- Que es el Alzheimer, factores de riesgo y etapas de la enfermedad

January 20, 2016

En este segundo capitulo quiero dar unas pequeñas nociones sobre que es la enfermedad de Alzheimer, los factores de riesgo  y las etapas por las que pasa un enfermo.

Como ya indique en el podcast de introducción, no es mi idea dar una información excesivamente técnica o científica pero considero que es importante tener claros una serie de conceptos  si se quiere enfrentar la enfermedad de manera responsable y profesional

 
El alzheimer es un tipo de demencia pero ¿Qué es una demencia?
La palabra demencia viene del latin “demens” que significa “sin mente” .

La demencia es un término general que describe un deterioro de la capacidad mental, lo suficientemente grave como para interferir en la vida diaria.

Hay que tener claro que una demencia no es realmente una enfermedad  sino un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas o fenómenos que describen una situación o que caracterizan a una enfermedad determinada.

Se conocen al menos 100 tipos de agentes que pueden provocarla, y el análisis de todos ellos es lo que utiliza el medico especialista para determinar cual es la enfermedad que padece el paciente.

Porque aunque el Alzheimer es la demencia mas conocida y mas frecuente (entre el 60 y el 80% de los casos) , hay otros muchos tipos de demencia  de los que hoy no vamos a hablar pero que también están muy presentes en nuestra sociedad.
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia, la descubrió el doctor Alzheimer en el año 1906 y  es una enfermedad neurodegenerativa (es decir, que las neuronas se van desgastando y muriendo poco a poco) . Esta muerte neuronal va atrofiando diferentes partes del cerebro.

A dia de hoy es una enfermedad incurable y mortal

Suele presentarse en las etapas más avanzadas de la vida, pero no siempre,también se han dado casos de enfermedad en personas relativamente jóvenes. Esto por suerte es algo muy raro y esporádico.

Se empieza notando una reducción paulatina de la capacidad intelectual de la persona, un deterioro cognitivo que poco a poco afecta a la capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria.

El Alzheimer afecta a la memoria, al pensamiento, a la emotividad y al comportamiento.

En un primer momento, el enfermo olvida realizar actividades cotidianas como preparar la comida, no recuerda los nombres de objetos habituales, se pierde en lugares familiares, cambia de humor, de personalidad o de comportamiento.

Al principio esto ocurre de manera esporádica y, ni el enfermo, ni la familia, son conscientes de estos cambios.

Normalmente es la familia la que empieza a notar que el enfermo tiene comportamientos o reacciones extrañas.

Cuando estos fallos de comportamiento provocan un sentimiento de miedo y de inseguridad, llega el momento de acudir al médico y que este determine si es necesario un examen en profundidad realizado por un especialista.

Todas las personas tenemos fallos de memoria a lo largo de toda nuestra vida, estos fallos de memoria se van acentuando con la edad y SON NORMALES, no tenemos que asustarnos por ello, es la evolución lógica de nuestro cerebro.

Envejecer se asocia a:

Mayor lentitud física y metal
Menor nivel de atención
Dificultad para ejecutar determinadas tareas
Dificultades de la memoria

Pero el alzheimer implica “algo mas”, debe haber fallos en el comportamiento, en la memoria cercana o cambios de humor que no se produjeran antes para que realmente estemos hablando de Alzheimer y no del desgaste habitual por la edad.

Si no lo tienes claro o ves que algún familiar puede estar empezando a padecer la enfermedad consulta con tu médico, él te ayudará a despejar dudas o te remitirá al especialista para una valoración en profundidad.

 
Factores de riesgo
Pues en realidad no se saben.

Siempre se ha hablado de una serie de factores que parece que aumentan la posibilidad de padecerlo.

Pero ninguno de ellos es concluyente ya que por cada trabajo serio que indica una ser