Vegana y Normal

Vegana y Normal


27. Vegan Washing y Frasco Fernandez

May 01, 2020

En este episodio volvemos a hablar del tema de la necesidad de la lucha interseccional en el movimiento y la importancia de visibilizar a todas las opresiones.

Pero nos centramos en un tema bastante controvertido pero absolutamente necesario de mostrar y visibilizar, se trata del vegan washing israelí.

El lavado de imagen no es nada nuevo…

Estamos quizás más familiarizadas con otro tipo de lavados de cara de grandes compañías como por ejemplo el green washing de la industria energética. Empresas que contaminan sin ningún tipo de medida ni control y luego en grandes cumbres medioambientales presentan unos planes contra la crisis climática que en el fondo no se los creen ni ellos…

O empresas de alimentación que añaden en su etiquetado la palabra eco y el color verde cuando sus productos siguen siendo igual de insalubres (pero con color verde). De hecho, a esto último del color se está uniendo Mc’Donalds, que está cambiando en sus restaurantes el color rojo corporativo que les caracteriza por el color verde y su reducción de envases no reutilizables…

Alucinante, ¿verdad?

El Vegan Washing Israelí

Y en este orden de cosas también nos encontramos con el vegan washing, y además orquestado por todo un estado como es el de Israel. Por qué, ¿qué mejor forma de ocultar las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, un genocidio o una ocupación forzosa de un territorio… que bajo el paraguas de un paraíso vegano?

Pues lamentamos deciros que Israel no es ni de lejos el paraíso vegano (ni feminista, ni LGTBI…) que pretende vender. Y aunque muchas personas sigan negándolo, los números hablan por sí solos: Israel es uno de los países con mayor consumo de carne.

(Fuente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv).

De acuerdo a la OCDE, los israelíes consumieron 80,3 kg per cápita de carne en 2017 (pollo, pavo, carne de vacuno y ovino), lo que sitúa al país en la cuarta posición del ranking de consumo de carne, por detrás de Estados Unidos, Australia y Argentina. Israel fue el máximo consumidor de pollo per cápita del mundo, con 56,9 kg en 2017. Cabe destacar el consumo testimonial de cerdo, que por tradición religiosa, no está incorporado en la dieta israelí.

No todo vale para promocionar el veganismo

Así que por muchas botas veganas que tenga su ejército (mientras intimida o mata a población palestina inocente o utiliza a animales para acosar también a esa población), o por muchos influencers veganos que se hagan giras por Israel alabando las maravillas de un estado tan vegano… todo, absolutamente todo, es mentira. 

Seguir apoyando este tipo de prácticas y este tipo de lavados desde un movimiento que lucha por la liberación animal como es el veganismo es totalmente incongruente. 

Entrevistamos a Frasco Fernández

Y para profundizar en este interesantísimo tema en el que hay mucha tela que cortar, hoy entrevistamos a Frasco Fernández, un activista antiespecista que ha estado viviendo en Palestina, ayudando a difundir y concienciar sobre veganismo a la población local.

Durante nuestra charla damos datos de porqué, por ejemplo,


loaded