Lectio Divina Dominical - Cristonautas

Lectio Divina Dominical - Cristonautas


Lectio Divina Dominical XXI del Tiempo Ordinario Ciclo A

August 26, 2023

«Y ustedes, ¿Quién dicen que soy?»

Hno. Ricardo Grzona, frp
Para descargar gratuitamente los documentos y/o audio o mp3, click en “E-BOOK PDF” y/o “AUDIO MP3” o en Download

PRIMERA LECTURA: Isaías 22, 19-23
SALMO RESPONSORIAL: Salmo 137, 1-8
SEGUNDA LECTURA: Romanos 11, 33-36
Invocación al Espíritu Santo:
Ven Espíritu Santo,
Ven a nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras conciencias.
Mueve nuestra inteligencia y nuestra voluntad para entender lo que el Padre quiere decirnos a través de su Hijo Jesús, el Cristo.
Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en nosotros.

-Amén-
TEXTO BÍBLICO: Mateo 16, 13-20

16,13: Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Felipe, preguntó a los discípulos:
   —¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
  16,14: Ellos contestaron:
   —Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, que es Elías; otros, Jeremías o algún otro profeta.
  16,15: Él les dice:
   —Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
  16,16: Simón Pedro respondió:
   —Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.
  16,17: Jesús le dijo:
   —¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre del cielo! 16,18: Pues yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra construiré mi Iglesia, y el imperio de la muerte no la vencerá.
  16,19: A ti te daré las llaves del reino de los cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo; lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.
  16,20: Entonces les ordenó que no dijeran a nadie que él era el Mesías.
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
1.- LECTURA: ¿Qué dice el texto?
Estudio Bíblico.
San Mateo propone este texto que es símbolo de nuestra catolicidad. La propuesta de recordar que Jesús es el Señor; Jesús es el Cristo; Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo, es vital para la Iglesia. Jesús no es un profeta más, ni un místico, ni un maestro como los demás en Israel. Aunque leemos muy rápido el texto, debe haberse desarrollado en un ambiente de serenidad y todo debe haber pasado en un buen tiempo.
Tal vez es bueno recordar la situación histórica – socio – política en la que se encontraban en ese momento en el pueblo de Israel. Estaban siendo ocupados por el Imperio Romano, que con gran violencia se había adueñado de la región y había impuesto sus leyes y todos debían pagar impuestos a la potencia extranjera. Ellos esperaban un rey al estilo David que uniéndolos saliera a defender el territorio y con gran fuerza los liberara para que fueran ellos la gran potencia. Pero Jesús no iba a tener ese estilo de liderazgo.
Partiendo de esta situación, Jesús ha reunido a sus discípulos, y lanza una nueva e importante pregunta: ¿Quién dice la gente que soy yo? (o en este texto usando un título mesiánico “el Hijo del Hombre”). Los discípulos han estado en misiones, y ahora Jesús reunido con ellos quiere recabar información sobre lo que se dice sobre Él mismo. Ellos comentan lo que la gente anda diciendo por ahí: “es Juan el Bautista, Elías, Jeremías o algún otro de los profetas” (es curioso cómo identifican a estos personajes de la historia como que hubieran vuelto a la vida). Esto significaba ya mucho. Jesús tenía una gran misión podría igualarse a cualquiera de los grandes personajes en el recuerdo de Israel. El pueblo ya se había dado cuenta de algo diferente. Por eso mismo comentaban estas cosas.
Pero Jesús devuelve la pregunta ahora a sus discípulos ¿Y ustedes quien dicen que soy yo? Antes había usado la expresión de “hijo del hombre” (que proviene de la profecía de Daniel 7, 13-14,  pero en el Nuevo Testamento se menciona ochenta y ocho veces este título de Jesús). Sin embargo la pregunta a los discípulos está ligada a otra expresión, tal vez más directa “Yo Soy”. Habla más directamente sobre su doble naturaleza Humana y Divina[...]