Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea

Imperativo en Español: Formas Afirmativa y Negativa, Verbos Irregulares – ¿Cuándo y Cómo Usarlo?
¿Te has preguntado alguna vez cómo dar órdenes o hacer sugerencias en español de manera correcta? ¡Estás en el lugar indicado! En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el verbo imperativo en español, una herramienta esencial para la comunicación diaria.
¿Qué es el Imperativo en español?El imperativo es un tiempo verbal que se utiliza para dar órdenes, instrucciones, consejos y sugerencias. Es muy común en situaciones cotidianas, desde decir «Cierra la puerta» hasta «Ten cuidado». Este tiempo verbal te permite ser directo y claro en tus interacciones.
Formas del Imperativo Afirmativo en españolEl imperativo afirmativo se usa cuando queremos que alguien realice una acción específica. A continuación, te mostramos cómo se forma según el pronombre:
- Tú: Para formar el imperativo afirmativo de la segunda persona singular (tú), se usa la tercera persona del singular del presente de indicativo.
Ejemplos: Habla más fuerte. Come más despacio. Escribe tu nombre aquí. - Usted/Nosotros/Ustedes: Estas formas utilizan el presente del subjuntivo.
Ejemplos: Hable (usted), Hablemos (nosotros), Hablen (ustedes). - Vosotros: Se forma quitando la -r del infinitivo y añadiendo -d.
Ejemplo: Hablad más claro.
Algunos verbos tienen formas irregulares en el imperativo. Aquí tienes algunos ejemplos importantes:
- Decir: Di la verdad.
- Hacer: Haz tu tarea.
- Tener: Ten cuidado.
- Poner: Pon los libros sobre la mesa.
- Salir: Sal de aquí ahora mismo.
- Venir: Ven a mi fiesta este fin de semana.
- Ser: Sé amable.
- Ir: Ve al supermercado.
El imperativo negativo se usa para indicar que no se debe realizar una acción. Se forma utilizando el presente del subjuntivo y añadiendo «no» antes del verbo.
Ejemplos:
- Tú: No hables tan rápido.
- Nosotros: No hablemos en voz alta.
- Ustedes: No hablen durante la película.
Es crucial recordar que, a diferencia del imperativo afirmativo, en el negativo todos los pronombres siguen la estructura del subjuntivo.
Errores Comunes con el Imperativo en españolUn error común es utilizar el presente de indicativo en lugar del subjuntivo en el imperativo negativo. Por ejemplo, en lugar de decir «No hables», se podría incorrectamente decir «No hablas». ¡Cuidado con estos detalles!
Imperativo en español en la PublicidadEl imperativo es muy utilizado en la publicidad para incitar a la acción. Ejemplos como «Compra ahora» o «No te lo pierdas» son comunes en anuncios que buscan captar la atención del público.
El verbo imperativo en español es fundamental para una comunicación efectiva, ya sea en la vida diaria o en contextos más formales. Practica con amigos y familiares para dominar este tiempo verbal. Y recuerda, ¡la práctica hace al maestro!
Si este artículo te ha sido útil, ¡no olvides compartirlo y suscribirte a nuestro blog para más contenido sobre el aprendizaje del español!
Se quieres seguir estudiando, no te pierdas este artículo: Adjetivos y Adverbios en español.
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Imperativo en Español: Formas Afirmativa y Negativa, Verbos Irregulares",
"description": "Quiz interactivo de gramática española con 10 preguntas sobre el imperativo afirmativo y negativo, verbos regulares e irregulares",
"educationalLevel": "Intermedio B1-B2",
"learningResourceType": "Quiz",
"inLanguage": "es",
"numberOfQuestions": 10
}
Test interactivo sobre el imperativo en español. Practica las formas afirmativa y negativa, verbos regulares e irregulares, y aprende cuándo y cómo usar este modo verbal esencial. Ejercicio online y gratuito para estudiantes de nivel intermedio.
Pregunta 1 de 10 ¡Ejercicio completado! 0/10
¿Quieres más ejercicios?
Regístrate gratis y accede a miles de ejercicios sobre todos los temas para practicar cuando quieras.
Iniciar sesión
Regístrate gratis
10.000+
Ejercicios Interactivos 100%
Acceso Gratuito 24/7
Acceso
Reintentar ejercicio
const QUIZ_DATA = { preguntas: [ { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la forma correcta del imperativo afirmativo de "hablar" para tú?', opciones: ['Hablas', 'Habla', 'Hables', 'Hablando'], correcta: 'habla', explicacion: { correcta: '"Habla" es correcto. El imperativo afirmativo de tú se forma quitando la -s final del presente: tú hablas → habla.', incorrecta: 'La forma correcta es "habla". El imperativo afirmativo de tú se forma eliminando la -s del presente indicativo.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe el imperativo negativo de "comer" para tú: No _____', correcta: 'comas', explicacion: { correcta: '"No comas" es correcto. El imperativo negativo usa el presente de subjuntivo: No comas tanto.', incorrecta: 'La respuesta correcta es "comas". El imperativo negativo siempre usa formas del presente de subjuntivo.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es el imperativo afirmativo de "ser" para tú?', opciones: ['Eres', 'Sé', 'Seas', 'Siendo'], correcta: 'sé', explicacion: { correcta: '"Sé" es correcto. Es una forma irregular del imperativo. Ejemplo: Sé bueno con tus padres.', incorrecta: 'La forma correcta es "sé" (con tilde). Es uno de los imperativos irregulares más importantes.' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿El imperativo negativo y el afirmativo usan las mismas formas verbales?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'falso', explicacion: { correcta: 'Falso. El imperativo afirmativo tiene formas propias, mientras que el negativo usa el presente de subjuntivo.', incorrecta: 'Es falso. Son diferentes: imperativo afirmativo (habla) vs. negativo con subjuntivo (no hables).' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa con el imperativo afirmativo de "venir" para tú: _____ aquí inmediatamente.', correcta: 'ven', explicacion: { correcta: '"Ven" es correcto. Es una forma irregular. Otros ejemplos: ven mañana, ven conmigo.', incorrecta: 'La respuesta es "ven". Es un imperativo irregular muy común, no sigue la regla general.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: '¿Cuál es la forma correcta para dar una orden educada a una persona de respeto?', opciones: ['Habla más despacio', 'Hable más despacio', 'Hables más despacio', 'Hablando más despacio'], correcta: 'hable más despacio', explicacion: { correcta: '"Hable más despacio" es correcto. Con "usted" usamos formas del presente de subjuntivo tanto en afirmativo como en negativo.', incorrecta: 'Con personas de respeto (usted) se usa "hable". Las formas de cortesía usan el presente de subjuntivo.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Escribe el imperativo negativo de "hacer" para tú: No lo _____', correcta: 'hagas', explicacion: { correcta: '"No lo hagas" es correcto. Usamos el presente de subjuntivo para el imperativo negativo.', incorrecta: 'La forma correcta es "hagas". Recuerda: imperativo negativo = presente de subjuntivo.' } }, { tipo: 'multiple', pregunta: 'Selecciona el uso INCORRECTO del imperativo:', opciones: ['¡Estudia más!', 'No corres tan rápido', 'Ven acá', 'Cierra la puerta'], correcta: 'no corres tan rápido', explicacion: { correcta: '"No corres tan rápido" es incorrecto. Debería ser "No corras tan rápido" (presente de subjuntivo).', incorrecta: 'La incorrecta es "No corres tan rápido". El imperativo negativo requiere subjuntivo: "No corras".' } }, { tipo: 'verdadero-falso', pregunta: '¿"Sal" es la forma correcta del imperativo afirmativo de "salir" para tú?', opciones: ['Verdadero', 'Falso'], correcta: 'verdadero', explicacion: { correcta: 'Verdadero. "Sal" es la forma irregular del imperativo de "salir". Ejemplo: Sal de ahí inmediatamente.', incorrecta: '"Sal" SÍ es correcto. Es otra forma irregular como "ven", "ten", "pon", etc.' } }, { tipo: 'texto', pregunta: 'Completa con el imperativo afirmativo de "tener" para tú: _____ cuidado con el tráfico.', correcta: 'ten', explicacion: { correcta: '"Ten cuidado" es correcto. "Ten" es la forma irregular del imperativo de "tener".', incorrecta: 'La respuesta es "ten". Es un imperativo irregular muy usado: ten paciencia, ten cuidado, etc.' } } ], respuestasAlternativas: { 'sé': ['se'], 'ven': [], 'ten': [], 'sal': [], 'comas': [], 'hagas': [] } };
let estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
function crearElementoPregunta(pregunta, indice) { const div = document.createElement('section'); div.className = 'pregunta' + (indice === 0 ? ' activa' : ''); div.id = `pregunta${indice + 1}`; div.setAttribute('role', 'article'); div.setAttribute('aria-label', `Pregunta ${indice + 1}`);
let contenidoHTML = `
${pregunta.pregunta}`;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { contenidoHTML += '
'; pregunta.opciones.forEach(opcion => { contenidoHTML += ` ${opcion} `; }); contenidoHTML += ''; } else { contenidoHTML += ``; }
contenidoHTML += ` Verificar
`;
div.innerHTML = contenidoHTML; return div; }
function inicializarPreguntas() { const contenedor = document.getElementById('contenedor-preguntas'); QUIZ_DATA.preguntas.forEach((p, i) => { contenedor.appendChild(crearElementoPregunta(p, i)); }); }
function actualizarUI() { document.getElementById('contador').textContent = `Pregunta ${estado.preguntaActual} de 10`; const porcentaje = ((estado.preguntaActual - 1) / 10) * 100; const barra = document.getElementById('barraProgreso'); barra.style.width = porcentaje + '%'; document.querySelector('.progreso').setAttribute('aria-valuenow', porcentaje); }
function habilitarBoton() { const btn = document.getElementById(`btn${estado.preguntaActual}`); const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[estado.preguntaActual - 1]; let hayRespuesta = false;
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { hayRespuesta = document.querySelector(`input[name="p${estado.preguntaActual}"]:checked`) !== null; } else { hayRespuesta = document.getElementById(`p${estado.preguntaActual}`).value.trim() !== ''; }
btn.classList.toggle('activo', hayRespuesta && !estado.yaVerificado[estado.preguntaActual - 1]); }
function normalizarRespuesta(respuesta, correcta) { const respuestaNorm = respuesta.toLowerCase().trim(); return respuestaNorm === correcta || (QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta] && QUIZ_DATA.respuestasAlternativas[correcta].includes(respuestaNorm)); }
function verificarRespuesta(numPregunta) { if (estado.yaVerificado[numPregunta - 1]) return;
estado.yaVerificado[numPregunta - 1] = true; const pregunta = QUIZ_DATA.preguntas[numPregunta - 1]; let correcto = false; let respuestaUsuario = '';
if (pregunta.tipo === 'multiple' || pregunta.tipo === 'verdadero-falso') { const seleccionado = document.querySelector(`input[name="p${numPregunta}"]:checked`); if (seleccionado) { respuestaUsuario = seleccionado.value; correcto = respuestaUsuario === pregunta.correcta; } document.querySelectorAll(`input[name="p${numPregunta}"]`).forEach(input => input.disabled = true); document.querySelectorAll(`#pregunta${numPregunta} .opcion`).forEach(opcion => opcion.classList.add('deshabilitada')); } else { const input = document.getElementById(`p${numPregunta}`); respuestaUsuario = input.value; correcto = normalizarRespuesta(respuestaUsuario, pregunta.correcta); input.disabled = true; }
if (correcto) estado.puntos++;
mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta);
const btn = document.getElementById(`btn${numPregunta}`); btn.textContent = 'Siguiente'; btn.classList.add('siguiente-naranja', 'activo'); btn.onclick = () => numPregunta < 10 ? siguientePregunta() : mostrarMensajeFinal(); } function mostrarExplicacion(numPregunta, correcto, respuestaUsuario, pregunta) { const explicacion = document.getElementById(`explicacion${numPregunta}`); const tipo = correcto ? 'correcta' : 'incorrecta'; const titulo = correcto ? '¡Excelente! ✓' : 'Incorrecto ✗'; explicacion.innerHTML = ` ${titulo}
${!correcto ? `
Tu respuesta: "${respuestaUsuario}"
Respuesta correcta: "${pregunta.correcta}"
` : ''}
Explicación: ${pregunta.explicacion[tipo]}
`;
explicacion.classList.add(tipo); explicacion.style.display = 'block'; }
function siguientePregunta() { document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.remove('activa'); estado.preguntaActual++; document.getElementById(`pregunta${estado.preguntaActual}`).classList.add('activa'); actualizarUI(); }
function mostrarMensajeFinal() { document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'none';
const porcentaje = Math.round((estado.puntos / 10) * 100); document.getElementById('puntuacionFinal').textContent = `${estado.puntos}/10 (${porcentaje}%)`;
const mensajes = [ { min: 100, texto: '¡Perfecto! Dominas completamente el uso del imperativo en español.' }, { min: 90, texto: '¡Excelente! Tienes un conocimiento muy sólido del imperativo.' }, { min: 80, texto: '¡Muy bien! Solo necesitas repasar algunos detalles del imperativo.' }, { min: 70, texto: 'Bien hecho, pero puedes mejorar practicando más las formas irregulares.' }, { min: 60, texto: 'Buen intento. Sigue practicando las diferencias entre imperativo afirmativo y negativo.' }, { min: 0, texto: 'Necesitas estudiar más el imperativo. Recuerda las diferencias entre formas afirmativas y negativas.' } ];
const mensaje = mensajes.find(m => porcentaje >= m.min).texto; document.getElementById('mensajePuntuacion').textContent = mensaje; document.getElementById('mensajeFinal').classList.add('visible'); }
function reiniciarEjercicio() { estado = { preguntaActual: 1, puntos: 0, yaVerificado: Array(10).fill(false) };
document.querySelectorAll('input[type="radio"]').forEach(input => { input.checked = false; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.input-respuesta').forEach(input => { input.value = ''; input.disabled = false; });
document.querySelectorAll('.opcion').forEach(opcion => opcion.classList.remove('deshabilitada'));
document.querySelectorAll('.explicacion').forEach(exp => { exp.style.display = 'none'; exp.classList.remove('correcta', 'incorrecta'); });
for (let i = 1; i verificarRespuesta(i); btn.classList.remove('activo', 'siguiente-naranja'); }
document.getElementById('mensajeFinal').classList.remove('visible'); document.querySelector('.ejercicio-container').style.display = 'block';
document.querySelectorAll('.pregunta').forEach((p, i) => { p.classList.toggle('activa', i === 0); });
actualizarUI(); }
// Inizializzazione inicializarPreguntas(); actualizarUI();